*** El nuevo esquema proporciona mayores garantías tanto para los aspirantes como para los votantes, según Cossette López.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, aseguró este martes que la reciente modificación al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), aprobada la noche del lunes, representa un avance sustancial respecto a la versión anterior del 15 de junio.
A juicio de la funcionaria, el nuevo esquema proporciona mayores garantías tanto para los aspirantes como para los votantes.
López, quien participó en el programa Frente a Frente de Televicentro, destacó que la reforma marca un paso firme hacia las elecciones generales. “Avanzamos con firmeza a las elecciones, le doblamos el brazo a lo que no querían elecciones, aquí no hubo acuerdos políticos”, expresó al referirse al contexto en el que se dio la aprobación del nuevo modelo de transmisión.
Durante su intervención, la consejera enfatizó que el sistema TREP no definirá a los ganadores de las elecciones del 30 de noviembre, dejando claro que “aquí va a ganar quien tenga que ganar”. En esos comicios están convocados más de seis millones de hondureños para elegir presidente, diputados y alcaldes.
La titular del órgano electoral comparó el nuevo esquema con el utilizado en los comicios de 2021, afirmando que “el sistema aprobado incluso es mejor que el del 2021”, en referencia al proceso que llevó al poder a la actual presidenta Xiomara de Zelaya.
Frente a las críticas que surgieron desde distintos sectores políticos, entre ellos del liberal Roberto Contreras, quien señaló que hubo una imposición en el proceso de aprobación, López fue enfática en su rechazo: “No le doblaron el brazo a uno u a otro, no es una contienda entre consejeros, ganó Honduras, hay una salida digna, técnicamente responsable que si abona a la cultura democrática”.
La funcionaria defendió su voto a favor de la modificación, insistiendo en que no se trató de una lucha de poder entre miembros del CNE. “Jamás hubiera prestado mi voto para aprobar esta enmienda sino hay múltiples seguridades para el proceso que se han puesto en el, no se trata de echar un pulso, se trata de seguridades técnicas”, manifestó.
En esa misma línea, la presidenta del CNE aseguró que el nuevo modelo le permite garantizar confianza a la ciudadanía y llamó a la población a “que no se preocupe, no hay un escenario que favorezca uno” de los candidatos, e insistió en que el proceso busca neutralidad y transparencia.
Finalmente, López reconoció que el escenario actual es complejo y recordó que los tres consejeros del CNE fueron citados en calidad de investigados por el Ministerio Público, instancia ante la cual comparecerán en medio de las tensiones que acechan al proceso electoral. OB/Hondudiario