martes, agosto 5, 2025
spot_img
InicioSaludSector salud reporta un incremento de tosferina en el país

Sector salud reporta un incremento de tosferina en el país

Tegucigalpa, Honduras

*** Las autoridades de salud hicieron un llamado a la población hondureña a vacunar a los menores, porque lo que está sucediendo es que han dejado de cumplir con el esquema de vacuna de los niños. 

El doctor, epidemiológico en salud Edwin Guevara, informo que existe un aumento de casos de tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que está afectando principalmente a niños menores de un año.

“Nosotros tenemos un aumento en la cantidad de muestras que se han estado llevando. En este caso, tenemos cincuenta muestras, de las cuales solo hemos obtenido resultados de cinco con el resultado del Síndrome coqueluchoider, relacionado con la tosferina, pero que tenemos cuatro en las cuales sí están confirmados, en este caso, serían nueve personas o nueve niños que han estado confirmados”, zanjó Edwin Guevara.

Asimismo, detalló que el año que para el año pasado se tuvieron aproximadamente siete casos y para este ya van nueve, pero ninguno ha tenido un desenlace fatal, “hemos tenido un aumento de casos, no sustancial, pero sí en esta situación esperado, en niños menores de un año con diagnóstico de tosferina o síndrome de coqueluchoide”.

Por lo que, de acuerdo con el médico Antonio Pineda, hasta la fecha se han registrado 225 casos sospechosos, de los cuales 54 han sido confirmados como positivos y cuatro menores han fallecido a causa de esta enfermedad.

Además, la preocupación que mantienen es que 32 de los 54 casos positivos son bebés menores de un año, y el resto de ellos ni siquiera han cumplido los dos meses de vida, lo que los deja fuera del esquema inicial de vacunación.

En ese sentido, realizó un llamado a la población hondureña a vacunar a los menores, porque lo que está sucediendo es que han dejado de cumplir con el esquema de vacuna de los niños, dicha enfermedad puede iniciar con síntomas similares a un resfriado común: estornudos, secreción nasal, tos leve y fiebre moderada.

Sin embargo, al cabo de una o dos semanas, la tos se intensifica y puede convertirse en episodios prolongados, rápidos y repetitivos, que pueden llegar a provocar vómitos, neumonía y, en los casos más graves, la muerte. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias