*** Castellanos instó a los aspirantes a que sus promesas de campaña no queden en el vacío.
La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, convocó a los candidatos presidenciales del Partido Nacional, Partido Liberal, PINU y Democracia Cristiana a suscribir un compromiso por la integridad y la transparencia en la gobernanza del país. La gran ausente en el conversatorio titulado “Honduras Primero: una promesa que se exige, un deber que se cumple” fue la candidata del oficialismo, Rixi Moncada.
Durante su intervención, Castellanos instó a los aspirantes a que sus promesas de campaña no queden en el vacío. “No la tomen como una promesa más en tiempo de contienda electoral, sino como un compromiso con la historia, con la justicia y sobre todo con el pueblo”, dijo al presentar la propuesta del CNA.
La directora del organismo anticorrupción aseguró que la situación del país demanda acciones urgentes. “No estamos aquí porque vivimos en una nación ejemplar, ni porque el sistema funciona perfectamente, estamos aquí porque Honduras arrastra profundas fallas estructurales y se enfrenta no sólo al deterioro político, económico y social, sino a una profunda crisis ética”, afirmó.
Castellanos señaló que la coyuntura política actual representa una oportunidad crítica para redefinir el rumbo nacional y el momento “es el adecuado”, ya que el próximo proceso electoral “definirá el rumbo del país, sólo que esta vez la historia no otorga márgenes para el error, ni para la indiferencia”.
A juicio de la titular del CNA, los aspirantes enfrentan una doble obligación y los desafíos “son graves” más las consecuencias de la inacción “demasiado costosas”, de modo que “ustedes hoy asumen una doble responsabilidad política, pero también moral”.
Castellanos advirtió que gobernar Honduras va más allá del ejercicio del poder y les señaló “sepan que liderar un país como el nuestro no será simplemente ejercer autoridad, será asumir una carga histórica frente a una larga data de corrupción profundamente arraigada, pero que no debe convertirse en una excusa recurrente en el discurso público para justificar la incapacidad para gobernar”.
De hecho, “gobernar en Honduras exigirá más que capacidad técnica, requerirá de valentía moral para desmantelar las redes de poder que por años han perpetuado el saqueo y la impunidad”, sostuvo.
Castellanos remarcó que desde el Consejo Nacional Anticorrupción “hemos asumido el deber de facilitar este espacio como una contribución al fortalecimiento de la democracia, a estos compromisos claros, exigibles y verificables que fueron construidos sobre los principios fundamentales de la integridad, de la transparencia y de la rendición de cuentas”.
Así también, aseguró que el organismo no será un mero acompañante, asumiendo “la responsabilidad de vigilar que lo que hoy se promete no se quede en el olvido una vez alcanzando el poder”.
“Nuestro rol, como siempre ha sido, no se limitará a acompañar procesos, sino también a observar, exigir y a señalar, cuando sea necesario poniendo nombre, cifra y rostro al saqueo de los recursos públicos”, ahondó.
En ese mismo sentido, Castellanos apuntó que la verdadera transformación del país se medirá de otra forma y expuso que “el verdadero progreso no se mide en números, sino en dignidad. Y un gobierno que no enfrenta a la corrupción desde sus raíces no está preparado para gobernar”.
“Es por ello que les invitamos a honrar, no sólo con su firma, sino con sus acciones, esta declaración. Le corresponderá a uno de ustedes, a uno sólo de ustedes, pasar a la historia”, concluyó.
Durante el evento, el candidato presidencial por el Partido Nacional, Nasry Asfura, expresó: “No la debo no la temo”. “Hoy he firmado con el CNA la declaración: Honduras primero: una promesa que se exige, un deber que se cumple”, proclamó.
Por su parte, Salvador Nasralla, candidato del Partido Liberal, ahondó en sus propuestas de gobierno. Nelson Ávila, aspirante por el PINU, también participó en el conversatorio del CNA “Honduras Primero: una promesa que se exige, un deber que se cumple”, iniciativa que busca comprometer a los presidenciables con la lucha frontal contra la corrupción. OB/Hondudiario