miércoles, agosto 6, 2025
spot_img
InicioNACIONALESRed Centroamericana de Periodistas condena amenazas contra comunicadores hondureños

Red Centroamericana de Periodistas condena amenazas contra comunicadores hondureños

Tegucigalpa, Honduras

*** En el pronunciamiento, la Red exige el cese inmediato de las amenazas y campañas de estigmatización contra la prensa crítica.

La Red Centroamericana de Periodistas expresó su repudio ante una serie de intimidaciones dirigidas contra nueve comunicadores hondureños, luego de que sus fotografías aparecieran en mantas colocadas en distintos puntos de Tegucigalpa durante la madrugada del 31 de julio, bajo un mensaje que los acusaba de ser “sicarios de la verdad, armas de desinformación masiva” y de oponerse a que “se realicen elecciones”.

En las pancartas fueron identificados los rostros de periodistas como Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras; Dagoberto Rodríguez, director de Radio Cadena Voces; Marlen Perdomo, directora de Proceso Digital; y Thelma Mejía, reconocida analista política y periodista de TN5 estelar, quien también integra la Junta Directiva de la Red Centroamericana de Periodistas.

La lista de afectados también incluye a Renato Álvarez, presentador de TN5 Estelar y del programa Frente a Frente; Blanca Moreno, editora de El Proselitista HN; Rodrigo Wong Arévalo, periodista del canal 10 TEN; Héctor Ordóñez, periodista de la red de medios de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ); y Eduardo Maldonado, director y propietario de HCH.

El comunicado subraya que junto a las imágenes de los periodistas se colocaron logotipos de diez medios de comunicación y fotografías de tarjetas de presentación, lo que fue interpretado por la Red como un intento de hacer creer que dichos profesionales y medios están “pagados” para desinformar.

Estas acciones se produjeron luego de la publicación de notas periodísticas que abordaban la participación de las Fuerzas Armadas de Honduras en las elecciones primarias del pasado 9 de marzo. Como resultado, el medio oficial del ejército (FF.AA Digital) calificó en una de sus portadas a varios de estos periodistas como “sicarios de la verdad”.

La Red Centroamericana de Periodistas considera que este tipo de señalamiento y hostigamiento “conspira contra el libre ejercicio del periodismo” y eleva el riesgo para quienes hacen cobertura crítica de asuntos de interés público. Subrayan que, en un país como Honduras, donde los crímenes contra periodistas son recurrentes, este tipo de intimidaciones “resulta alarmante”.

El organismo regional lamenta que este tipo de ataques inciten al odio y a la violencia contra comunicadores sociales y periodistas, al tiempo que advierte sobre la responsabilidad del Estado en garantizar su integridad. “En un país como Honduras donde los crímenes en contra de periodistas son recurrentes resulta alarmante este tipo de intimidaciones”, afirman.

En el pronunciamiento, la Red exige el cese inmediato de las amenazas y campañas de estigmatización contra la prensa crítica. También expresó su solidaridad con los comunicadores afectados, al tiempo que reclamó que se garantice su “seguridad, integridad y el libre ejercicio de su labor”.

La organización concluyó que estos hechos constituyen una grave amenaza a la libertad de prensa en Honduras y reiteró su llamado a las autoridades y a la sociedad en general a defender el derecho a informar y a ser informados sin presiones ni amenazas. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias