*** El Legislativo confirmó mediante un aviso público que la sesión ordinaria del pleno se celebrará el mismo miércoles a las 5:00 de la tarde
El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, convocó este miércoles a los jefes de bancada y a la Junta Directiva de ese poder del Estado a una reunión preparatoria, como antesala a una sesión del pleno legislativo que se desarrollará a partir de las 5:00 de la tarde.
Según consta en el oficio oficial número PCN-267-2025, remitido el 5 de agosto, la convocatoria está dirigida a los congresistas, jefes de bancada y miembros de la Junta Directiva. El encuentro se llevará a cabo a las 3:00 de la tarde en el Salón de Retratos del Congreso y fue calificado como “de carácter intransferible”.
Horas después, el Legislativo confirmó mediante un aviso público que la sesión ordinaria del pleno se celebrará el mismo miércoles a las 5:00 de la tarde, donde se espera la participación de todos los diputados de las distintas bancadas. La actividad será transmitida en vivo a través de las plataformas oficiales del Congreso Nacional.
Previamente, el diputado Fabricio Sandoval, representante del partido Libertad y Refundación (Libre), había adelantado que este miércoles habría convocatoria de pleno para abordar diversos temas de interés nacional. Según el congresista, la sesión ya había sido planificada desde una reunión previa entre la Junta Directiva y los jefes de bancada.
El día miércoles habrá sesión del pleno para tratar diferentes temas. La reunión de la Junta Directiva concluyó y se planificó una sesión entre ellos y los jefes de bancada, dejó saber Sandoval, sin precisar los puntos específicos que se discutirán durante la jornada legislativa.
La convocatoria ocurre en un momento en que diversos sectores políticos reclaman mayor agilidad en la aprobación de leyes para el proceso electoral, reformas pendientes y otras iniciativas legislativas que han estado en espera de consenso.
El Congreso Nacional de Honduras se mantiene en el centro del debate político, ya que debe aprobar el plazo de adjudicación de una nueva modificación al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), decisión que fue calificada por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, como “más segura que la aprobada el 15 de junio”.
Según López, la reforma garantiza una transmisión técnica más robusta sin interferir en los resultados electorales, ya que “aquí va a ganar quien tenga que ganar”. La consejera destacó que se trata de una salida “técnicamente responsable” que fortalece la cultura democrática y negó que existiera un pulso entre consejeros, afirmando que “ganó Honduras”.
La agenda legislativa se desarrolla mientras persisten tensiones en torno al proceso electoral, al que actores como el exmagistrado Arístides Mejía han calificado como un “triunfo de la democracia” por la presión social que obligó a reformas más transparentes. En este contexto, sectores políticos y ciudadanos se mantienen vigilantes ante las decisiones que emanen del Legislativo, particularmente sobre el respaldo técnico y presupuestario al nuevo esquema del TREP. OB/Hondudiario