*** Los acuerdos representan un respiro ante la incertidumbre que venía marcando el rumbo institucional del país.
El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Eduardo Facussé, consideró que los recientes consensos logrados dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) son recibidos como una señal alentadora para la economía nacional y el panorama político de cara a las elecciones del 30 de noviembre.
Según el empresario, los acuerdos representan un respiro ante la incertidumbre que venía marcando el rumbo institucional del país.
Facussé remarcó que los entendimientos alcanzados no solo fortalecen al sistema electoral, sino que también aportan a la estabilidad económica. “Esto brinda tranquilidad a la ciudadanía y garantiza que las elecciones se desarrollen como está previsto”, expresó, y desde su punto de vista el ambiente previo al proceso electoral comienza a despejarse.
El empresario reconoció que hace tan solo unos días el panorama era distinto y la incertidumbre predominaba en torno a la viabilidad del proceso electoral. “Hace apenas una semana tenía serias dudas sobre la posibilidad real de que se celebraran elecciones”, confesó Facussé, al referirse al nivel de tensión que se vivía.
La percepción del exdirigente empresarial cambió tras el acuerdo alcanzado entre el Congreso Nacional y el CNE. En sus palabras, “se ha recuperado una cuota importante de confianza”, lo que para él representa un punto de inflexión hacia una mayor certeza política y económica en el país.
Facussé también hizo énfasis en el papel que debe jugar la ciudadanía en esta etapa. “Ahora depende del pueblo hondureño apuntalar al CNE para que tengamos elecciones libres, transparentes y sin problemas”, dijo, y agregó que “tenemos que tener confianza; estas elecciones son el anhelo de toda la población”.
Durante sus declaraciones en RCV, el empresario no dejó pasar la oportunidad para criticar los discursos radicales. Hizo un llamado directo a los sectores más extremos dentro del oficialismo. “Que dejen de estar sembrando miedo. La gente quiere libertad, transparencia y la posibilidad de que las cosas se hagan democráticamente en nuestro país”, manifestó.
Finalmente, al ser consultado sobre las acusaciones de que el acuerdo beneficia políticamente a ciertos sectores, Facussé restó importancia a las disputas partidarias.
El reciente consenso alcanzado en el CNE en torno a la implementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) es considerado un avance para garantizar la transparencia del proceso electoral del 30 de noviembre.
La consejera Cossette López celebró el acuerdo como una medida que “genera certeza y tranquilidad” en el electorado, mientras que su homólogo Marlon Ochoa insistió en que el sistema permitirá una verificación ciudadana del 100 por ciento de las actas. Este entendimiento entre los consejeros, tras semanas de tensiones, impulsa un paso importante hacia el fortalecimiento institucional del CNE. OB/Hondudiario