jueves, agosto 7, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCohep: 95% de empresarios urgen cambio de gobierno y rechazan políticas de...

Cohep: 95% de empresarios urgen cambio de gobierno y rechazan políticas de Xiomara  

Tegucigalpa, Honduras

*** La encuesta fue respondida por 639 empresarios del país.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó este jueves los hallazgos del Barómetro Electoral COHEP 2025 (Primer Informe), un estudio que revela la marcada preocupación del sector privado ante el contexto político, económico y electoral en Honduras, de cara a las elecciones generales de noviembre. La encuesta fue respondida por 639 empresarios del país.

El informe refleja un “clima de alta preocupación” por el futuro del país, ya que el 96.24 por ciento de los encuestados considera que el resultado de las elecciones será decisivo para la supervivencia y el desarrollo económico de sus negocios. A pesar de ello, el 84.51 por ciento manifestó tener “poca o ninguna confianza en el proceso electoral”.

En materia de políticas económicas y laborales, el 94.8 por ciento opinó que es necesario un cambio de gobierno. Casi el 90 por ciento del sector privado considera que las condiciones actuales son desfavorables para la inversión y la generación de empleo, lo que refleja un ambiente de incertidumbre y escepticismo.

La percepción en torno a la inversión es igualmente negativa. El 64.46 por ciento de los empresarios se declaró “altamente insatisfecho” con el clima de inversión, mientras que un 38.50 por ciento afirmó estar “muy insatisfecho”. Un dato que preocupa es que el 77.93 por ciento señaló que la corrupción ha aumentado de manera directa en los últimos años.

En cuanto a la propuesta de la “Ley de Justicia Tributaria”, el 92.9 por ciento de los encuestados aseguró que “no existió diálogo previo con el sector privado”, y el 71.3 por ciento teme que su aprobación conlleve “la pérdida de empleos”, afectando la competitividad nacional y el ambiente de negocios.

Las demandas prioritarias del sector empresarial al próximo gobierno incluyen “la seguridad jurídica, la reducción de la carga tributaria y el combate frontal a la corrupción”, según recoge el estudio. En este último punto, la corrupción fue señalada como “el principal problema nacional por casi un tercio de los encuestados (31.9 por ciento)”.

En el ámbito político, un 93.9 por ciento consideró que “debe haber debates electorales entre los candidatos presidenciales” y una mayor apertura en la formulación de políticas públicas. En cuanto a las figuras presidenciales, las más reconocidas fueron Salvador Nasralla (48.8 por ciento) y Nasry Asfura (30.6 por ciento).

La encuesta también reveló una baja percepción sobre los esfuerzos de acercamiento al sector privado por parte de algunos aspirantes presidenciales. “Son poco receptivos”, opinaron los encuestados al referirse a candidatos como Rixi Moncada (3.8 por ciento), Melara (3.25 por ciento) y Mario Rivera (0.47 por ciento).

Finalmente, el Cohep reiteró su “compromiso con la democracia, la institucionalidad y el desarrollo económico sostenible”, e instó a los actores políticos a “asumir con responsabilidad el contexto nacional”. La organización hizo un llamado a garantizar elecciones creíbles y pacíficas que “permitan avanzar con estabilidad y oportunidades para todos los hondureños”.

Demandas al nuevo gobierno

En tanto, el director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, declaró que las demandas al nuevo gobierno “son sencillas” y los empresarios solo piden “seguridad jurídica, generación de empleo formal y reducción de la carga tributaria”

Por su parte, el gerente de Asesoría Legal del Cohep, Gustavo Solorzano, señaló que Salvador Nasralla, presidenciable del Partido Liberal y Nasry Asfura del Partido Nacional, “se consideran los más receptivos para trabajar con el sector privado”.

Y sobre la Ley de Justicia Tributaria que el Gobierno, quiso, según él, “imponer” a los empresarios, un 71.4 por ciento de empresarios cree que aprobación de Ley de Justicia Tributaria generaría pérdida de empleo. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias