*** Antonieta Mejía recalcó que el Partido Nacional será respetuoso de la ley y que su postura es exigir imparcialidad.
La diputada nacionalista María Antonieta Mejía señaló que el arreglo alcanzado en el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la contratación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), representa un avance hacia “un acuerdo mínimo, puntos medios”, que permitirán dar continuidad al proceso electoral del 30 de noviembre.
Para la parlamentaria, las fuerzas políticas deben mostrar responsabilidad y recordó que el CNE no representa únicamente a los partidos mayoritarios, “hoy por hoy” hay un “acuerdo mínimo” de “puntos medios”, que le van a garantizar a todos los partidos políticos, y los consejeros son los “árbitros” de todos los “que van a contienda”.
Antonieta Mejía afirmó que su bancada está dispuesta a respaldar la ampliación de tiempo para la adjudicación del TREP, siempre que también se atiendan otros temas que se vieron retrasados por la crisis interna provocada, a su juicio, por Libertad y Refundación y el Partido Liberal.
La congresista hizo un llamado a la seriedad y responsabilidad en la toma de decisiones. Recordó que la ley establece los parámetros que deben cumplir los oferentes en una licitación pública internacional. “La ley de contratación del Estado dice claramente cuáles son los requisitos óptimos para poder aplicar a una licitación pública internacional. Si cumple con los requisitos a pesar de la fama que le precede, es un tema legal, no de fama”, acotó.
La congresista añadió que corresponderá a los consejeros electorales decidir si la empresa señalada, en referencia a Smartmatic, puede participar en el proceso, ellos “tendrán que tomar la determinación si lo que pueda prevalecer es la fama o si tiene alguna sentencia judicial que castigue ese tipo de acciones”.
Antonieta Mejía recalcó que el Partido Nacional será respetuoso de la ley y que su postura es exigir imparcialidad. “Nos vamos a limitar a ser respetuosos de la ley de contratación del Estado y que la misma no afecte el proceso electoral. Los consejeros son árbitros y tienen que garantizarle al pueblo hondureño que no hay algún favoritismo”, afirmó.
La parlamentaria también sugirió que, por ética, la empresa cuestionada podría hacerse a un lado si enfrenta investigaciones, pero “ya no me corresponde a mí decirle lo que es la empresa, lo que es la ética, sería a ellos directamente”.
También responsabilizó directamente a Libertad y Refundación por la crisis en el CNE, al señalar que uno de sus consejeros condicionó su participación en las sesiones. “¿Quién genera la crisis? Libertad y Refundación con la ausencia de su consejero. Que, a capricho, sosiego de él, dijo, si no es lo que yo quiero, no vuelvo a sentarme”, señaló.
En contraste, elogió la permanencia de Cosette López, representante del Partido Nacional, “quien le ha garantizado al pueblo hondureño, van a haber elecciones”. OB/Hondudiario