jueves, agosto 7, 2025
spot_img
InicioPolíticaReprimir la libertad de expresión es atentar contra la democracia, señala Edmundo...

Reprimir la libertad de expresión es atentar contra la democracia, señala Edmundo Orellana

Tegucigalpa, Honduras

*** Orellana advirtió que reprimir la libertad de expresión constituye una amenaza directa a los derechos fundamentales.

El exministro de Transparencia, Edmundo Orellana, se pronunció sobre el valor del disenso en una democracia y advirtió que reprimir la libertad de expresión constituye una amenaza directa a los derechos fundamentales.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, señaló que “disentir es un derecho fundamental sobre el que se asienta la democracia”, y subrayó que la salud institucional de un país debe medirse por el respeto que otorga a ese principio.

“Disentir es un derecho fundamental sobre el que se asienta la democracia; de ahí, que su salud institucional se mida por el respeto a la libertad de expresión. Reprimirla es un atentado contra derechos fundamentales y contra la democracia”, escribió el también exfiscal general de la República.

El miércoles de esta semana, la Red Centroamericana de Periodistas expresó su repudio ante una serie de intimidaciones dirigidas contra nueve comunicadores hondureños, luego de que sus fotografías aparecieran en mantas colocadas en distintos puntos de Tegucigalpa durante la madrugada del 31 de julio, bajo un mensaje que los acusaba de ser “sicarios de la verdad, armas de desinformación masiva” y de oponerse a que “se realicen elecciones”.

En la capital se colocaron imágenes de periodistas y logotipos de diez medios de comunicación y fotografías de tarjetas de presentación, lo que fue interpretado por la Red como un intento de hacer creer que dichos profesionales y medios están “pagados” para desinformar.

La Red Centroamericana de Periodistas consideró que este tipo de señalamientos y hostigamiento “conspira contra el libre ejercicio del periodismo” y eleva el riesgo para quienes hacen cobertura crítica de asuntos de interés público. Subrayó que, en un país como Honduras, donde los crímenes contra periodistas son recurrentes, este tipo de intimidaciones “resulta alarmante”.

El organismo regional lamentó que este tipo de ataques inciten al odio y a la violencia contra comunicadores sociales y periodistas, al tiempo que advierte sobre la responsabilidad del Estado en garantizar su integridad. “En un país como Honduras donde los crímenes en contra de periodistas son recurrentes resulta alarmante este tipo de intimidaciones”, afirmó.

En el pronunciamiento, la Red exigió el cese inmediato de las amenazas y campañas de estigmatización contra la prensa crítica. También expresó su solidaridad con los comunicadores afectados, al tiempo que reclamó que se garantice su “seguridad, integridad y el libre ejercicio de su labor”.

La organización concluyó que estos hechos constituyen una grave amenaza a la libertad de prensa en Honduras y reiteró su llamado a las autoridades y a la sociedad en general a defender el derecho a informar y a ser informados sin presiones ni amenazas. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias