*** Brevé aclaró que 400 mil nuevos votantes corresponden a hondureños en el exterior, y 100 mil que están en el país.
El comisionado presidente del Registro Nacional de las Personas (RNP), Roberto Brevé, informó este jueves que para las elecciones del próximo 30 de noviembre se podrían registrar hasta 500 mil nuevos votantes, una cifra que representa un aumento respecto a los comicios primarios celebrados en marzo de este año.
“Nosotros enviamos la información al CNE según los calendarios electorales y según ellos lo soliciten, y el último dato que le enviamos fue alrededor de 6.4 millones de ciudadanos, de los cuales en el censo anterior de las elecciones generales fue de 5.9, casi 6 millones”, explicó Brevé, al detallar el crecimiento del padrón electoral.
Respecto a los nuevos votantes, el funcionario indicó que “podemos llegar a 500 mil en total, en relación a las elecciones primarias de marzo de este año”. De estos, 400 mil corresponden a hondureños residentes en el extranjero y 100 mil son ciudadanos enrolados dentro del país, según señaló.
Brevé aclaró que 400 mil nuevos votantes corresponden a hondureños en el exterior, y 100 mil que están en el país, debido a un enrolamiento de más de cinco años con los consulados móviles.
En paralelo al aumento del padrón, el titular del RNP anunció que a partir del 1 de septiembre se implementará una amnistía para la reposición del Documento Nacional de Identificación (DNI), que será gratuita a nivel nacional hasta el 30 de noviembre. “Son 200 lempiras del PGR-1 en las reposiciones de DNIs. Cuando usted la ha extraviado, se la han robado”, señaló.
El funcionario agregó que este proceso requiere enrolamiento adicional debido a que se actualiza la biometría del ciudadano. “Y así le imprimimos su nuevo DNI, que es el que va a sustituir el anterior que ya tenía. Y que, en este caso, a partir del primero de septiembre hasta el 30 de noviembre va a ser totalmente gratuito”, recalcó.
Brevé también se refirió a la logística para atender la demanda de emisión de documentos de identidad con el pedido de 750 mil plásticos de policarbonato preimpresos que llegarán en distintos lotes.
Al respecto, aseveró que en la compra del material “no puede haber irregularidades” ya que es un pedido normal, “mal sería que no tuviéramos el plástico disponible y no tuviéramos material para imprimirlo”.
Finalmente, el comisionado informó que las entregas se realizarán por partes. “Ahorita en agosto nos caen 200 mil. Después vienen 300 mil en septiembre. Con eso ya tenemos para cubrir la demanda y posteriormente el resto que hemos pedido en el total de 750 mil y que nosotros recibimos en Honduras. Las guardamos con altas medidas de seguridad e imprimimos a medida que vamos enrolando ciudades”, concluyó. OB/Hondudiario