*** En el contexto político de la región, las sorpresas son una constante.
El analista político Jorge Yllescas advirtió que la democracia en Honduras continúa en riesgo, al considerar que en el “ADN” del coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, está la “Asamblea Nacional Constituyente”.
Yllescas aseguró que “Mel Zelaya, es un político hábil, él tiene en su ADN las Constituyente, va a morir con la constituyente, él puede hacer cualquier tipo de maniobra para que haya una Constituyente y en eso debemos de estar alerta para que no suceda”.
Yllescas agregó que, en el contexto político de la región, las sorpresas son una constante. En sus palabras, “en la política de nuestros países, principalmente la de Honduras se puede esperar cualquier cosa, hay que estar listo para evitar esas situaciones, porque no olvidemos que Mel Zelaya, es un político profesional, las 24 horas se la pasa conspirando”.
El analista insistió en que para contrarrestar esas intenciones es necesario que la ciudadanía ejerza masivamente su derecho al voto en las elecciones generales. “Debemos de ir las urnas masivamente el 30 de noviembre”, señaló.
A su criterio, con el reciente desbloqueo de las decisiones internas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) se dio un paso importante para el país. Manifestó que “ganó Honduras, ya que la conflictividad entre los consejeros mandaba un mensaje de incertidumbre del desarrollo del proceso electoral y al no haber elecciones se rompía el orden constitucional”.
Sobre este mismo punto, valoró “positivo” que el acuerdo alcanzado dentro del CNE es un indicio de que el proceso electoral podría desarrollarse como está previsto, “nos da una luz de que pueden haber elecciones”.
Yllescas remarcó que, más allá de la apertura lograda en el órgano electoral, ahora la tarea pendiente es garantizar la integridad del proceso. Consideró que “ahora hay que luchar porque esas elecciones sean verdaderamente transparentes y porque los electores concurran masivamente a las urnas para anular cualquier tipo de fraude”.
El analista concluyó que la defensa de la democracia no depende únicamente de acuerdos políticos, sino de la vigilancia ciudadana y de la participación activa para impedir que, según él, se concreten maniobras que atenten contra el orden constitucional. OB/Hondudiario