sábado, agosto 9, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025NDI: Polarización, injerencia y narrativa de fraude dañan confianza en elecciones de...

NDI: Polarización, injerencia y narrativa de fraude dañan confianza en elecciones de Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** El NDI señaló que el primer desafío es garantizar la autonomía efectiva de los organismos electorales.

La misión exploradora preelectoral del Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés) advirtió este viernes que el proceso electoral hondureño enfrenta riesgos que requieren atención prioritaria, entre ellos la intervención estatal y la judicialización, así como la creciente polarización y los discursos anticipados de fraude que erosionan la confianza ciudadana.

En una conferencia de prensa encabezada por Katia Uriona, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, y Juan Carlos Galindo, colíderes de la misión, se señaló que el primer desafío es garantizar la autonomía efectiva de los organismos electorales. El NDI subrayó que el Consejo Nacional Electoral, el Tribunal de Justicia Electoral y la Unidad de Política Limpia necesitan independencia de otros poderes públicos, protección ante amenazas y financiamiento suficiente y oportuno.

El segundo aspecto destacado fue la necesidad de celebrar elecciones libres de intervenciones indebidas. Según la misión, se escucharon “reiteradas preocupaciones sobre la intervención de distintas instituciones del Estado en el proceso y su judicialización”, y aunque reconocen que la vía judicial es legítima para resolver conflictos, consideran importante “evitar que estos se utilicen para entorpecer las funciones y la toma de decisiones por parte de los organismos electorales”.

Un tercer punto planteado se relaciona con la reducción de la polarización política y los discursos anticipados de fraude. El informe menciona que la desconfianza acumulada desde 2009, los problemas administrativos en las elecciones internas del 9 de marzo y la reciente crisis en el Consejo Nacional Electoral han debilitado el diálogo y el entendimiento. También advirtieron que “discursos de fraude emitidos antes de las elecciones lesionan la confianza y la legitimidad en el proceso electoral”.

El NDI también alertó sobre la prevención y reducción de riesgos de violencia electoral, mencionando que la escalada de discursos de odio contra periodistas, actores sociales, dirigentes políticos y candidaturas crea “un clima de amenaza y miedo” que puede afectar la transparencia y el ejercicio del voto. En este apartado, expresaron especial preocupación por la violencia contra las mujeres políticamente activas, en particular las consejeras del Consejo Nacional Electoral y candidatas a distintos niveles.

Otro de los desafíos es la mitigación de tensiones y limitaciones en el espacio cívico. La misión constató esfuerzos de articulación entre actores de la sociedad, aunque advirtió que la polarización “ha alcanzado a buena parte de la sociedad”, lo que dificulta la construcción de consensos amplios.

Generar confianza en el proceso electoral

Con base en estos hallazgos, la misión llamó a todos los actores e instituciones a generar confianza en el proceso electoral. Instó a “fortalecer la gobernanza y la cooperación interinstitucional”, garantizar condiciones legales y políticas sin amenazas, crear espacios seguros de diálogo y evitar que se consolide “un clima de intimidación y miedo” que inhiba la participación ciudadana.

Asimismo, exhortó a que se eviten discursos que puedan incentivar la violencia en todas sus formas y a propiciar espacios plurales de articulación social que permitan la participación activa del pueblo hondureño. Recordaron que el país “merece elecciones creíbles y participativas que garanticen el respeto a la voluntad expresada por la ciudadanía en las urnas”.

En este contexto, el NDI subrayó que se requieren “condiciones políticas, institucionales y técnicas” para que las elecciones se desarrollen de manera pacífica y con confianza. Además, remarcaron la importancia de respaldar la observación nacional e internacional como instrumentos clave para fortalecer la transparencia.

Durante su intervención, Katia Uriona sostuvo que “se está viviendo una etapa en la que se ha generado una desconfianza en el desarrollo del proceso electoral, la misión considera que es necesario darle certeza al pueblo”.

Por su parte, Eduardo Núñez, director de programas en Centroamérica del NDI, advirtió que “cada vez que se ha introducido una narrativa de fraude sin que necesariamente haya evidencia es que se lesiona la legitimidad de origen”.

En la presentación del informe también participaron Stephanie Rust, vicepresidenta de programas del NDI; Deborah Ullmer, directora regional para América Latina y el Caribe; y Eduardo Núñez, director residente en Guatemala, quienes respaldaron el llamado a proteger el proceso electoral hondureño de cualquier amenaza que pueda comprometer su integridad. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias