sábado, agosto 9, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Rixi Moncada resta validez a barómetro del Cohep por representar “solo 600...

Rixi Moncada resta validez a barómetro del Cohep por representar “solo 600 personas”

Tegucigalpa, Honduras

*** Moncada también cuestionó la convocatoria de una caminata nacional promovida por la Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica para el 16 de agosto.

La aspirante presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, reaccionó al barómetro electoral divulgado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), desmeritando que dicha organización empresarial está compuesta solo por 600 personas, frente a una población nacional de 10 millones.

El Cohep presentó los hallazgos del Barómetro Electoral COHEP 2025 (Primer Informe), una encuesta que registra la opinión de 639 personas, y de este total, el 94.8 por ciento opinó que es necesario un cambio de gobierno. Casi el 90 por ciento de estos encuestados consideran que las condiciones actuales del gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya son desfavorables para la inversión y la generación de empleo, lo que refleja un ambiente de incertidumbre y escepticismo.

Al respecto, Moncada desmeritó que “esa encuesta que hacen, la hacen a los 600 afiliados a ellos (Cohep)”, y “ellos son un segmento de la población que integra a las 10 familias y los 25 grupos de poder económico del país”, en alusión a los actores que, según su criterio, concentran la influencia económica.

La candidata también desacreditó el barómetro electoral de julio, contraponiendo su visión al señalar: “Preguntémosles a los 8 millones de hondureños que están recibiendo los beneficios del cambio. Este gobierno es para el pueblo”.

Moncada reiteró que “el COHEP son 600 personas, pero Honduras tiene 10 millones. Ocho millones viven en pobreza. Esa encuesta se la hacen a 600 empresarios, a los 25 grupos económicos que dominan el país. No se puede esperar otra cosa de ellos”, reforzando su crítica a la metodología utilizada.

Además, cuestionó la convocatoria de una caminata nacional promovida por la Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica para el 16 de agosto, a la que se refirió como “una injerencia política disfrazada de acto religioso”.

La aspirante presidencial señaló que “consideramos que es un error y una ingratitud que la cúpula de ambas iglesias convoque a una marcha a tres meses de las elecciones. Eso constituye una injerencia política”.

Aunque dijo valorar la fe y participar en actos religiosos, precisó que “los religiosos deben conducir a sus rebaños espiritualmente. Si quieren participar en política activamente, deberían retirarse de la iglesia”.

Finalmente, defendió la libertad de cultos y la diversidad religiosa dentro de su partido, pero reiteró su llamado a las jerarquías religiosas para respetar los límites entre lo espiritual y lo electoral. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias