*** Por ahora, no hay detalles oficiales sobre la visita de Witkoff en España ni el motivo por el que la reunión ocurre en Ibiza.
El enviado especial de la Casa Blanca para las misiones de paz, Steve Witkoff, se reúne este sábado en Ibiza, España, con el primer ministro de Catar, Sheikh Mohammed bin Abdul Rahman al-Thani, para discutir un plan destinado a terminar con la guerra en Gaza, según reportó el medio estadounidense Axios.
El emisario de Washington está en la isla española para trabajar con el primer ministro catarí en un acuerdo que presentarán dentro de dos semanas para que termine el conflicto de Israel en la Franja de Gaza, de acuerdo con fuentes citadas por el medio.
Por ahora, no hay detalles oficiales sobre la visita de Witkoff en España ni el motivo por el que la reunión ocurre en Ibiza.
La gira de Witkoff ocurre motivada por una presunta llamada “a gritos” entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza, según reportó el canal estadounidense NBC.
La oficina del mandatario israelí sostuvo el viernes que “es completamente falsa” la llamada que reportó NBC, que citó fuentes que narraron que “Trump interrumpió a Netanyahu y empezó a gritar” porque “no quería escuchar que la hambruna era falsa” y que sus asesores dieron pruebas de que “los niños allí se mueren de hambre”.
Según el Ministerio de Sanidad gazatí, producto del bloqueo israelí 198 personas han muerto en el enclave por causas relacionadas con la desnutrición y la hambruna, entre ellos 96 niños.
Aunque el Gobierno de Israel ha negado que exista hambruna en Gaza, Trump dijo a la prensa el 28 de julio en Escocia que existe este problema en Gaza porque veía “a niños hambrientos” en televisión.
La Administración de Trump busca un nuevo acuerdo para acabar con la guerra después de que en julio representantes de Israel y de Hamás negociaron en Doha, con la mediación de Catar, Estados Unidos y Egipto, un pacto para un alto el fuego de 60 días y la liberación de rehenes, pero nunca se concretó. EFE