viernes, septiembre 26, 2025
spot_img
InicioEconomíaHonduras debe afrontar desafíos agrícolas y alimentarios con formación e innovación

Honduras debe afrontar desafíos agrícolas y alimentarios con formación e innovación

Tegucigalpa, Honduras

*** Entre los desafíos prioritarios, mencionó que “tienen que ver con el tema tecnológico, cambio climático y comercio internacional.

El decano asociado de Posgrado de la Universidad Zamorano, Arie Sanders, señaló que en la actualidad existen “muchos desafíos en las zonas rurales, en cuanto a salud alimenticia”, dentro del sector agrícola, no solo de Honduras, también de la región latinoamericana, pero con el desarrollo de estrategias y diseñar nuevos proyectos se puede “reducir este desafío”.

Sanders subrayó en entrevista con Hondudiario que el intercambio internacional de experiencias es necesario para potenciar capacidades, poniendo como ejemplo las maestrías y conocimientos que son impartidos en la Universidad Zamorano.

Al respecto, ejemplificó que con las maestrías enfocadas al sector café, Honduras puede aprender de Colombia y “los colombianos que vienen acá a Honduras aprenden lo que están haciendo acá”.

El académico señaló que “justamente la mezcla de ideas, de conocimientos de diferentes países hace muy especial este programa de maestría”, permitiendo que tanto los profesionales locales como los extranjeros se beneficien de una visión más amplia del sector agrícola.

Entre los desafíos prioritarios, mencionó que “tienen que ver con el tema tecnológico, cambio climático y comercio internacional. Y nosotros estamos enfrentando estos 3 grandes temas. Depende de su interés, dónde quieres estar”. Explicó que uno de los objetivos es “capturar un poquito más de la cadena” y lograr “un mejor ingreso a través de las explotaciones agrícolas”.

En materia de cambio climático, indicó que “nosotros tenemos una maestría en Agricultura Tropical Sostenible, donde estamos investigando, analizando sistemas más inteligentes para ser más resilientes ante el cambio climático”.

Sobre el componente tecnológico, destacó que “ahora estamos justamente iniciando una maestría en Agricultura de Precisión para inducir nuevas tecnologías para hacer el sector agrícola más sostenible y también mucho más eficiente”. Consideró que “la tecnología es uno de los temas más importantes que tenemos ahora en el sector agrícola” y que el reto es “cómo lograr ser más eficiente, producir más por menos coste”.

Sanders explicó que los programas académicos mantienen grupos reducidos, pues “siempre tenemos un grupo de estudiantes entre 15 y 20, que es nuestro objetivo. No tenía clases tan grandes y tenía un grupo bien motivado para llevar los niveles a más altos estándares”.

El académico añadió que “para nosotros Zamorano es la imagen que queremos crear también aquí de Honduras” y que “tener un instituto como Zamorano en el país tiene mucho beneficio”, ya que se reciben estudiantes de diversas nacionalidades que “siempre están súper sorprendidos con qué bonito es el país” y con lo que se puede aprender de la agricultura local.

El decano concluyó que “la verdad es que mucha experiencia hondureña siempre se refleja en este programa” y que “la gente está muy contenta llegando a Honduras y a Zamorano”, lo que refuerza el papel de la institución como puente de conocimiento y como vitrina del potencial agrícola nacional. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias