miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioPolíticaCastellanos: Tras su crisis interna, Libre apunta a frenar caminata convocada por...

Castellanos: Tras su crisis interna, Libre apunta a frenar caminata convocada por iglesias

Tegucigalpa, Honduras

*** Castellanos hizo hincapié en que Libre no necesita campañas de desprestigio externas para verse debilitado.

La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, afirmó que, pasada la “tormenta” interna que vivió el partido Libertad y Refundación (Libre), en su agenda ahora figura cómo detener o debilitar la caminata convocada por la Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica para el 16 de agosto. Señaló que a la estrategia de descalificar la marcha se han sumado voces de la izquierda, advirtiendo intrusión o desafiando la invitación, lo que, a su juicio, busca restar legitimidad a un evento de carácter religioso y ciudadano.

Castellanos recordó que Libre enfrenta una serie de cuestionamientos acumulados, mencionando que “carga con el nepotismo, el narco video, el incumplimiento en instalar la CICIH y el asesinato del ambientalista Juan López”, elementos que han mermado su credibilidad y que no requieren enemigos externos para profundizar sus crisis. Agregó que la cohesión del partido ha dependido de la distribución de prebendas, fondos y empleos bajo la coordinación de su núcleo más concentrado de poder.

En su carta, relató que la crisis en el Consejo Nacional Electoral (CNE) agravó la situación de Libre, recordando que “el sabotaje a las elecciones generales de noviembre continuó el 7 de junio” cuando el partido, mediante colectivos, impidió la entrega de ofertas para la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Mencionó que el 9 de junio, el consejero Marlon Ochoa anunció que no asistiría a las sesiones del CNE y que el quiebre se profundizó con la renuncia condicionada de Ana Paola Hall respecto al TREP.

La exrectora apuntó que la salida de Hall fue “un disparo al pie del Partido Liberal” y que desde ese momento los liberales pasaron a ser acompañantes de Libre en la construcción y salida de la crisis. Sin embargo, advirtió que resulta difícil dejar de ver una alianza entre ambos sustentada en negocios y en el poder fáctico que comparten.

Castellanos hizo hincapié en que Libre no necesita campañas de desprestigio externas para verse debilitado, ya que “ha sido posible por los equilibrios generosos en la distribución de prebendas” y por episodios que han erosionado la confianza ciudadana. En ese sentido, incluyó entre las cargas del partido el incumplimiento de la instalación de la CICIH, que fue una de sus principales promesas incumplidas.

La exrectora también señaló que el asesinato del ambientalista Juan López, ocurrido en medio de reclamos por la defensa del medio ambiente, se suma a los pasivos morales y políticos de Libre. Remarcó que estos hechos representan una deuda pendiente de justicia y transparencia.

Respecto a la llamada “tormenta” interna, explicó que en junio de 2025 el partido enfrentó acusaciones por corrupción vinculadas a la distribución de fondos departamentales y sociales, que beneficiaron principalmente a diputados afines. Describió que esta fractura política se evidenció el 9 de marzo y se profundizó con el llamado “narco video” que salpicó a figuras del oficialismo.

En la misma línea, recordó que, mientras el partido navegaba entre crisis, la izquierda centroamericana que gobierna o influye en la región se ha beneficiado de espacios de poder y ha integrado a sectores religiosos en su estructura, lo que (según advirtió) históricamente ha implicado persecución contra voces críticas, incluyendo a iglesias y universidades.

Castellanos enfatizó que la reacción de Libre ante la caminata del 16 de agosto repite patrones históricos de intolerancia de sectores de izquierda hacia manifestaciones ciudadanas que no controlan. Para ella, los argumentos para descalificar el evento “pretenden convertir un acto de fe en un terreno de disputa política partidaria”.

Finalmente, concluyó que la izquierda hondureña vinculada a Libre “está utilizando la delgada línea que hay entre la defensa de los derechos civiles y los derechos políticos con la actividad política partidaria”, y subrayó que los derechos son inherentes a las personas, inalienables, irrenunciables e intransferibles, y no patrimonio de los partidos políticos ni de las organizaciones. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias