*** El periodista recordó que “la libertad de expresión no es un privilegio, es un derecho fundamental que defenderemos sin descanso”.
El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Juan Carlos Sierra, se pronunció en defensa del gremio ante lo que calificó como ataques provenientes desde el oficialismo, especialmente en los eventos políticos.
Sierra afirmó que “los colegas periodistas hoy tienen temor de darle cobertura a los mitin políticos del partido Libertad y Refundación y eso desde el Colegio de Periodistas no lo vamos a permitir”.
El periodista recordó que “la libertad de expresión no es un privilegio, es un derecho fundamental que defenderemos sin descanso” y cerró su mensaje adoptando palabras del cardenal Óscar Andrés Rodríguez: “No debemos de tener miedo, si somos hombres de fe, no debemos de tener miedo, ¡Viva Honduras!”.
Por otra parte, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) también se manifestó, expresando preocupación por los recientes incidentes que, según dijo, afectan el ejercicio del periodismo en el país. Señaló que “la libertad de expresión, consagrada en el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, constituye un elemento esencial para la consolidación de sociedades democráticas, participativas y plurales”.
El organismo internacional destacó que “el ejercicio del periodismo en condiciones de libertad, seguridad y no discriminación es indispensable para garantizar el acceso a información verificada, fomentar la transparencia institucional y fortalecer el escrutinio público”. Además, subrayó que los Estados “tienen la obligación de garantizar, promover y proteger el derecho a la libertad de opinión y de expresión”, especialmente en contextos electorales.
OACNUDH enfatizó que las autoridades deben abstenerse de cualquier acción que limite estas libertades o desacredite a quienes las ejercen, así como de generar un ambiente hostil para el debate público. A su juicio, el respeto a estos principios es clave para un sistema democrático sólido.
La Red Centroamericana de Periodistas se sumó a las reacciones, repudiando las recientes intimidaciones contra nueve comunicadores hondureños. La organización denunció que sus fotografías fueron colocadas en mantas en diferentes puntos de Tegucigalpa la madrugada del 31 de julio, junto a un mensaje que los calificaba como “sicarios de la verdad, armas de desinformación masiva” y los acusaba de oponerse a que “se realicen elecciones”.
Según el comunicado, las mantas incluían logotipos de diez medios de comunicación y fotografías de tarjetas de presentación. Para la Red, este acto pretende “hacer creer que dichos profesionales y medios están ‘pagados’ para desinformar”, lo que consideran un intento de manipular la percepción pública.
La agrupación advirtió que este tipo de señalamientos y hostigamientos “conspira contra el libre ejercicio del periodismo” y agrava los riesgos para quienes cubren de forma crítica temas de interés público. Destacaron que este contexto es particularmente preocupante en un país donde las agresiones y crímenes contra periodistas son recurrentes. OB/Hondudiario