*** La información preliminar indica que este rastro es el primero con indicios físicos encontrados desde el inicio de las labores de rastreo.
La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) informó este lunes sobre el hallazgo de un salvavidas con la inscripción “Lucky Lady” en la isla de Útila, Islas de la Bahía.
Según la institución, este objeto podría ser un indicio del buque que permanece desaparecido en aguas del Caribe hondureño desde el pasado mes de julio. “La DGMM, reporta el hallazgo de un aro salvavidas con la leyenda ‘Lucky Lady’ en la Isla de Utila. El objeto podría pertenecer al buque actualmente desaparecido en el Caribe hondureño y ya es parte de la verificación dentro de las operaciones de búsqueda y rescate”, comunicó la autoridad marítima.
De acuerdo con medios locales, el salvavidas fue localizado en la zona norte de la isla, y se investiga su relación con la embarcación extraviada. La DGMM señaló que la evidencia será sometida a un proceso de verificación como parte de las operaciones SAR (búsqueda y rescate) que continúan activas en el área.
El hallazgo incluye una “dona” flotante que presentaban daños visibles, entre ellos quemaduras, lo que alimenta la hipótesis de que la embarcación pudo haber sufrido un incendio antes de su desaparición. La información preliminar indica que este rastro es el primero con indicios físicos encontrados desde el inicio de las labores de rastreo.
Las autoridades marítimas confirmaron que el salvavidas, identificado con el nombre “Lucky Lady”, será analizado junto con otros elementos recolectados en la zona para determinar su origen y la posible conexión con el navío desaparecido. Marina Mercante prevé realizar inspecciones en el punto exacto donde fueron halladas las roscas para ampliar la investigación.
Mientras tanto, la búsqueda del buque continúa, y la DGMM mantiene comunicación con los equipos de rescate y familiares de los tripulantes, quienes siguen a la espera de noticias concretas sobre el paradero de la embarcación. El hallazgo de este salvavidas representa, hasta el momento, el indicio más relevante en la investigación.
El director de comunicaciones de las Fuerzas Armadas, Erwin Lara Franco, informó en su momento que la embarcación “zarpó de una forma irregular desde las Islas de la Bahía, ya que no reportó su zarpe” y la falta de registro dificulta el proceso de búsqueda y coordinación con familiares.
Además, el portavoz explicó que la embarcación incumplió un procedimiento obligatorio: “Tampoco encendió su dispositivo de geolocalización que es una regla que tiene Marina Mercante para tener la ubicación de las embarcaciones que se encuentran en alta mar con el fin de en caso de tener algún tipo de emergencia saber hacia dónde mandar la ayuda”.
La búsqueda se concentra en una extensa zona del Atlántico. Según la información, las acciones de rescate están establecidas aproximadamente a 45 mil kilómetros cuadrados desde lo que es el banco de pesca Rosalinda.
La última comunicación entre los familiares y los marinos desaparecidos ocurrió el sábado 19 de julio, según indicaron parientes de los tripulantes, quienes ahora enfrentan momentos de profunda angustia e incertidumbre. OB/Hondudiario