lunes, agosto 18, 2025
spot_img
InicioPolíticaProceso electoral hondureño avanza con fechas decisivas para el TREP, censo y...

Proceso electoral hondureño avanza con fechas decisivas para el TREP, censo y propaganda

Tegucigalpa, Honduras

*** El calendario del CNE marca el 14 de agosto como la fecha para la recepción de ofertas de las empresas interesadas en proveer el servicio del TREP.

El proceso electoral hondureño entra en una fase decisiva con la proximidad de fechas determinantes en el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE). Entre ellas, destaca el 17 de agosto como el último día para que los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 30 de noviembre soliciten su Documento Nacional de Identificación (DNI), sean incorporados al censo y puedan ejercer el derecho al voto.

El diputado liberal Marlon Lara resaltó que, además de la información oficial del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), “cada partido va a tener su propio TREP: los observadores, los medios de comunicación, las ONG’s, el pueblo hondureño debe de ir a votar”.

El calendario del CNE marca el 14 de agosto como la fecha para la recepción de ofertas de las empresas interesadas en proveer el servicio del TREP, mientras que el 30 de agosto se fijó como el plazo máximo para adjudicar el contrato. Posteriormente, el 1 de septiembre comenzará oficialmente el período de propaganda electoral.

Lara también destacó que se alcanzó un consenso entre las autoridades del CNE para avanzar con el proceso. Explicó que “se logró que los tres consejeros asistieran al pleno, que hubiera voluntad política en el CNE y que los equipos técnicos de los tres partidos se conjugaran para buscar una solución aprobada por unanimidad”.

La integración de los jóvenes al censo electoral es considerada un paso esencial para fortalecer la participación democrática, especialmente en un contexto donde la confianza en el proceso depende en gran medida de la inclusión y la transparencia. Las autoridades instan a quienes cumplen los requisitos a realizar el trámite antes del vencimiento del plazo.

Con estas fechas definidas, el país se encamina hacia un período de intensa actividad electoral que pondrá a prueba la capacidad técnica y organizativa del CNE, así como la disposición de los partidos políticos y la sociedad para garantizar elecciones libres y transparentes.

La semana pasada, la misión exploradora preelectoral del Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés) advirtió que el proceso electoral hondureño enfrenta riesgos que requieren atención prioritaria, entre ellos la intervención estatal y la judicialización, así como la creciente polarización y los discursos anticipados de fraude que erosionan la confianza ciudadana.

En una conferencia de prensa encabezada por Katia Uriona, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, y Juan Carlos Galindo, colíderes de la misión, se señaló que el primer desafío es garantizar la autonomía efectiva de los organismos electorales. El NDI subrayó que el Consejo Nacional Electoral, el Tribunal de Justicia Electoral y la Unidad de Política Limpia necesitan independencia de otros poderes públicos, protección ante amenazas y financiamiento suficiente y oportuno. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias