*** Kevin Rodríguez dijo que, este proceso no es tan fácil, por lo contrario, indicó que, para una licitación de esa magnitud de 1,500 megavatios, la cual es la más grande de la historia de Honduras, incluso una de las más grandes de Centroamérica.
El especialista en energía, Kevin Rodríguez, advirtió que la licitación de 1,500 megavatios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), debería de posponerse hasta la próxima administración, debido a que es la más grande de la historia de Honduras.
“Lo más recomendable era dejar que este proceso lo culminara la siguiente administración, porque estamos hablando de que, típicamente, esto puede tomar fácilmente unos 8 o 12 meses, desde que se lanzan las bases, se responden todas las dudas y se aclaran estos aspectos, y luego, ya se hace todo el proceso de selección de las ofertas técnicas, económicas y la adjudicación de contratos”, zanjo Kevin Rodríguez.
Además, dijo que, este proceso no es tan fácil, por lo contrario, indicó que, para una licitación de esa magnitud de 1,500 megavatios, la cual es la más grande de la historia de Honduras, incluso una de las más grandes de Centroamérica, “el hecho de que esta misma licitación fue la que ya venía en rumbo, ya venía prácticamente por ser finalizada”.
Rodríguez citó que, fue un proceso que inició en el 2021, pero que esta administración del ENEE decidió cancelar o anular en junio de 2022, “y es lo que también genera cierta suspicacia por el hecho de que, si ya se tenía un trabajo avanzado, por qué razón se decidió prácticamente congelarlo o dejarlo en el limbo y venirlo a querer retomar, faltando apenas unos cinco meses para las elecciones generales de noviembre”.
Asimismo, ejemplificó que, se mencionan 800 megavatios de generación térmica para que estén ya operando en 2027, “estamos hablando entonces de que si ellos pretenden adjudicar los contratos en enero de 2026 y esperan que en 2027 ya estén las plantas operativas, eso no es algo que toma realmente 12 meses o 18 meses”.
Dijo que existen muchas preguntas técnicas, ya que Rodríguez enfatizó que la ENNE sigue con un nivel de pérdida del 36 por ciento, “estamos hablando que diariamente sigue perdiendo 40 millones de lempiras, este valor va a variar dependiendo del costo de la tarifa, pero cuando ya tomamos esa referencia, vamos a encontrar que nuevamente en el 2025, la ENE va a perder otros prácticamente. 13,000 o 14,000 millones de lempiras”.
Cerró diciendo que la deuda en la actualidad ya alcanza los 20 millones de lempiras, por lo que significaría 10 facturas o 10 meses de retraso. ED/Hondudiario