sábado, agosto 23, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Cohep impulsa conversatorio presidencial para conocer propuestas de candidatos

Cohep impulsa conversatorio presidencial para conocer propuestas de candidatos

Tegucigalpa, Honduras

*** El Cohep reiteró que su objetivo es crear un precedente en el proceso electoral.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) anunció la realización del Conversatorio Presidencial “Honduras Conversa 2025”, un espacio que busca dar continuidad al debate realizado en las elecciones primarias y que, según la organización, servirá “para fortalecer la democracia y garantizar que la población pueda conocer de forma directa y transparente las propuestas de quienes aspiran a dirigir el país”.

La iniciativa fue presentada durante un desayuno con representantes de candidatos a la Presidencia de la República y directores de medios de comunicación, en el que el Cohep explicó que cada aspirante contará con un espacio individual, en igualdad de condiciones, “para exponer su visión de país y responder a preguntas temáticas construidas a partir de aportes ciudadanos, académicos y de medios de comunicación”.

El evento se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre de 2025, con un día exclusivo para cada uno de los cinco candidatos inscritos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). El Cohep adelantó que el formato contempla una intervención inicial, el desarrollo de tres bloques de preguntas sobre temas de interés nacional y un mensaje final dirigido al electorado, “todo bajo reglas que promueven el respeto, la imparcialidad y la transparencia”.

El director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho López, remarcó que con “Honduras Conversa 2025” se reafirma el compromiso con “la transparencia, la participación ciudadana y la creación de espacios serios y constructivos que acerquen a los candidatos a la población”. Agregó que “queremos que la gente escuche de primera mano las propuestas y que el pueblo hondureño pueda tomar decisiones informadas”.

El organismo empresarial destacó que este mecanismo pretende involucrar a diversos sectores de la sociedad en la construcción de la agenda de discusión, promoviendo que las preguntas que se planteen en el conversatorio provengan de ciudadanos, académicos y periodistas, garantizando así un intercambio plural y representativo.

Asimismo, se subrayó que el conversatorio presidencial será transmitido para que todos los hondureños tengan acceso a las propuestas, fortaleciendo el derecho a la información y fomentando el análisis crítico de cara a las elecciones generales de 2025.

Como parte del proceso de organización, el Cohep entregó a los representantes de los candidatos una carta de compromiso oficial, que deberá ser respondida en un plazo máximo de cinco días para confirmar o no la participación de cada aspirante en el conversatorio.

La entidad recordó que esta actividad forma parte de una serie de esfuerzos para propiciar un ambiente electoral basado en el respeto y la confrontación de ideas, evitando prácticas que distorsionen el debate democrático.

Finalmente, el Cohep reiteró que su objetivo es crear un precedente en el proceso electoral, consolidando un espacio donde las propuestas sean el centro de la discusión y no los ataques personales, para que la ciudadanía pueda evaluar con claridad a quienes aspiran a la Presidencia. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias