sábado, agosto 16, 2025
spot_img
InicioEconomíaBCH proyecta inflación de 4.63% y crecimiento económico del 3.6% para cierre...

BCH proyecta inflación de 4.63% y crecimiento económico del 3.6% para cierre de 2025

Tegucigalpa, Honduras

***Juan Adolfo Matamoros informó que, se destaca la mejora del índice de confianza de la actividad económica en los últimos ocho meses del año, alcanzando los 47 puntos, explicado tanto por los resultados de la actividad económica actual como por la actividad económica futura. 

El subgerente económico del Banco Central de Honduras (BCH), Juan Adolfo Matamoros, informó que se prevé cerrar el año 2025 con un 4.63 por ciento de inflación, además de un crecimiento económico del 3.6 por ciento.

“El Banco Central de Honduras presenta los resultados de la encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos de julio de 2025, donde los expertos en la materia prevén que la inflación al cierre de año se sitúe dentro del rango de tolerancia establecido por esta institución de 4 por ciento más o menos uno”, indicó Juan Matamoros.

Añadió que, la encuesta es una herramienta de consulta mensual, la cual de aplica a un grupo de profesionales calificados sobre sus expectativas de corto y mediano plazo de distintas variables macroeconómicas del país.

“En ese sentido, estiman que la inflación interanual sería 4.63 por ciento a diciembre de este año, los expertos también proyectan que la economía hondureña crecería alrededor del 3.6 por ciento, coincidiendo así con las predicciones del programa monetario, que prevén una expansión del PIB para 2025 entre 3.5 y 4 por ciento”, informó Matamoros.

Señaló que los analistas consideran que este comportamiento estaría respaldado por una mayor demanda de bienes y servicios finales, además de un incremento en la ejecución de proyectos de inversión pública y privada, aunado a una inflación baja y estable.

En ese contexto, se destaca la mejora del índice de confianza de la actividad económica en los últimos ocho meses del año, alcanzando los 47 puntos, explicado tanto por los resultados de la actividad económica actual como por la actividad económica futura.

“Los analistas mencionan que el contexto geopolítico global, las condiciones climáticas adversas y las políticas migratorias y arancelarias podrían afectar el desempeño económico esperado, pero mantienen sus expectativas positivas a corto y mediano plazo, respaldadas en el dinamismo del consumo e inversión privada, mayores proyectos de inversión pública, complementados con el control de la inflación, a su vez, esperan que el Gobierno continúe con una aplicación oportuna de medidas de política económica”, cerró Matamoros. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias