*** El BCIE indicó que este financiamiento permitirá la contratación de 1,500 MW, mejorando el servicio para 2.2 millones de usuarios y atrayendo inversiones privadas por más de US$2,000 millones.
El Banco Central de Integración Económica (BCIE), informó que aprobó una línea de crédito de 300 millones de dólares para la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), para la licitación del financiamiento de los 1,500 megavatios.
“El BCIE aprobó una Línea de Crédito de US$300 millones para la ENEE, con el objetivo de fortalecer la infraestructura energética del país. Este financiamiento permitirá la contratación de 1,500 MW, mejorando el servicio para 2.2 millones de usuarios y atrayendo inversiones privadas por más de US$2,000 millones”, informó el BCIE en sus redes sociales.
Asimismo, el secretario de la Empresa de Energía (SEN), Erick Tejada, señaló que, este crédito “materializa el instrumento financiero que dará respaldo a los pagos asociados a las empresas adjudicadas en la Licitación de 1500 MW de compra de potencia y energía, ya en curso”.
Además, indicó que, más de 10 empresas han comprado las bases y el derecho a participar, además que, se iniciará con “roadshows”, presenciales y virtuales en Estados Unidos, México, Chile, Europa y China, en coordinación con embajadas y aliados estratégicos.
Se enfatizó que el mecanismo de financiamiento tendrá un plazo inicial de tres años, prorrogable por hasta tres años adicionales, en caso de realizarse un desembolso, las condiciones financieras establecen un período de pago de 36 meses, con 12 meses de gracia, y una tasa de interés SOFR a seis meses más un margen de 1.90 por ciento.
Sin embargo, cabe señalar que distintos sectores no han estado de acuerdo con esta licitación, para el especialista en energía, Kevin Rodríguez, advirtió que la licitación de 1,500 megavatios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), debería de posponerse hasta la próxima administración, debido a que es la más grande de la historia de Honduras.
“Lo más recomendable era dejar que este proceso lo culminara la siguiente administración, porque estamos hablando de que, típicamente, esto puede tomar fácilmente unos 8 o 12 meses, desde que se lanzan las bases, se responden todas las dudas y se aclaran estos aspectos, y luego, ya se hace todo el proceso de selección de las ofertas técnicas, económicas y la adjudicación de contratos”, zanjo Kevin Rodríguez. ED/Hondudiario