sábado, agosto 16, 2025
spot_img
InicioNACIONALESConadeh: Informe de EEUU refleja la verdad sobre derechos humanos en Honduras

Conadeh: Informe de EEUU refleja la verdad sobre derechos humanos en Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** El Conadeh sostuvo que cuando un gobierno no castiga ni sanciona de manera adecuada a los responsables, envía “un mensaje de tolerancia al delito”.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) afirmó que el más reciente informe de derechos humanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos “refleja la verdad de lo que ocurre en el país” y exhortó a las autoridades hondureñas a tomar en cuenta sus hallazgos para evitar que se sigan vulnerando los derechos fundamentales.

Según datos de su informe anual 2024, las quejas atendidas por la institución aumentaron un 10 por ciento, al pasar de 10,608 en 2023 a 11,738 en 2024.

En materia de impunidad, el Conadeh sostuvo que cuando un gobierno no castiga ni sanciona de manera adecuada a los responsables, envía “un mensaje de tolerancia al delito”. En esa línea, el director del Observatorio Nacional de Derechos Humanos, Daniel Cáceres, consideró que el Gobierno debe “verificar los elementos que existen en ese informe, hacer los correctivos del caso para mejorar los indicadores de derechos humanos en el país y fortalecer el Estado de derecho”.

Cáceres advirtió sobre los riesgos que enfrenta Honduras si persisten las violaciones a los derechos humanos, especialmente si la comunidad internacional limita la asistencia financiera por “falta de voluntad para respetar los derechos humanos”. Señaló que el informe estadounidense cita de manera reiterada al Conadeh como “fuente confiable de información” y resume la situación del país en esta materia.

En el documento del Departamento de Estado, añadió, se abordan temas como la seguridad ciudadana, la violencia generalizada, las violaciones a los derechos de mujeres y niñas, así como denuncias de intervenciones de agentes estatales en el marco del estado de excepción. También se refiere a la libertad de prensa y al asesinato de defensores de derechos humanos que continúan impunes.

Ejemplos mencionados en el informe incluyen el asesinato de Luis Antonio Teruel, registrado a inicios de 2024 y abordado por el Conadeh mediante la primera Alerta Temprana del año, así como el caso de Juan Antonio López, también tratado bajo este mecanismo de prevención.

Según Cáceres, el informe concluye que el Estado de Honduras “no ha avanzado o no ha registrado avances significativos en materia de derechos humanos”. Agregó que la información del Conadeh aporta un panorama detallado sobre el Estado de derecho, la democracia y la situación de los derechos humanos en el país.

Asimismo, el documento destaca casos emblemáticos atendidos por el Conadeh y denunciados en tiempo y forma, en especial los relacionados con poblaciones en situación de vulnerabilidad. Estos registros, dijo, deben ser tomados como insumo para diseñar políticas públicas más efectivas.

La institución reiteró que la persistencia de los problemas señalados no solo afecta la imagen internacional del país, sino que puede derivar en consecuencias económicas y diplomáticas si no se adoptan medidas correctivas inmediatas.

Finalmente, el Conadeh insistió en que las autoridades tienen la responsabilidad de garantizar que los derechos humanos sean protegidos y respetados, recordando que los hallazgos de este tipo de informes deben ser una oportunidad para fortalecer las instituciones y responder a las demandas de la ciudadanía. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias