*** En el documento expresaron preocupación por posibles intentos de manipular el proceso electoral, advirtiendo que se deben garantizar la transparencia y la legitimidad de los comicios.
Los eurodiputados Jorge Martín Frías, director de la Fundación Disenso, y Hermann Tertsch, vicepresidente de Patriots for Europe, remitieron una carta a la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, solicitando que “supervise la situación política en Honduras con la urgencia que merece” ante las elecciones generales previstas para noviembre.
En la misiva, enviada desde Madrid el 31 de julio, señalaron que el país se prepara para unos comicios en medio de “crecientes y creíbles advertencias sobre posibles intentos de socavar la transparencia” y apuntaron a que la presidenta Xiomara de Zelaya, “fuertemente influida por su esposo y secretario general de Libre, Manuel ‘Mel’ Zelaya”, estaría instrumentalizando las instituciones públicas para prolongar su permanencia en el poder.
Los eurodiputados advirtieron sobre “irregularidades significativas” en las primarias, como la politización del Consejo Nacional Electoral y el hostigamiento a opositores, periodistas y miembros de la sociedad civil. Mencionaron de forma específica la citación de la consejera del CNE, Cosette López, ante el Fiscal General con acusaciones que calificaron de infundadas, y afirmaron que este tipo de acciones “amenaza la celebración de elecciones generales libres y justas”.
En su comunicación, compararon la situación con lo ocurrido en países como Venezuela, Nicaragua y Cuba, donde (según dijeron) la democracia ha sido sustituida por el autoritarismo. “El tándem Castro-Zelaya parece seguir instrucciones claras sobre cómo destruir repúblicas”, señalaron, mencionando vínculos con organizaciones como el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla.
Los firmantes instaron a que la Unión Europea “suspenda de inmediato toda financiación europea aprobada para Honduras” para los próximos años, alegando que esos recursos podrían ser usados para “coordinar un ataque contra su democracia y Estado de derecho” con el objetivo de mantener a Castro-Zelaya en el poder.
En el texto también hicieron un llamado a que el Consejo de la UE adopte “sanciones selectivas” contra funcionarios hondureños o actores afines que participen en ataques contra la independencia del CNE o de cualquier otra institución. Expresaron que la UE debe permanecer “atenta y no indiferente” ante posibles violaciones a la democracia en el país.
Los eurodiputados alertaron que la ayuda económica europea, que entre 2021 y 2024 superó los 290 millones de euros, debe ser revisada para evitar que sea utilizada en “estrategias de legitimación de posibles fraudes electorales”. Añadieron que existe riesgo de que el gobierno hondureño “sea parte de una estrategia para manipular las elecciones” de noviembre.
En la carta subrayaron que la UE “corre el riesgo de ser utilizada como parte de una estrategia liderada por Castro-Zelaya” para avalar resultados fraudulentos, e instaron a Kallas a garantizar que se respete la autodeterminación del pueblo hondureño.
Finalmente, pidieron a la Unión Europea actuar con “seriedad y urgencia” para prevenir cualquier deriva autoritaria en Honduras y evitar que el país “caiga víctima del autoritarismo”, reiterando su llamado a monitorear el proceso electoral “antes de que se consume un posible fraude”. OB/Hondudiario