sábado, agosto 16, 2025
spot_img
InicioNACIONALESGobierno rechaza declaraciones de fiscal estadounidense y dice que son falsas  

Gobierno rechaza declaraciones de fiscal estadounidense y dice que son falsas  

Tegucigalpa, Honduras

*** La Cancillería reiteró su compromiso con la cooperación internacional y con mantener la ofensiva contra el narcotráfico.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras rechazó “de forma enérgica” lo que calificó como una “falsa declaración” de la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi. En su comunicado, señaló que el Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya libra “una ofensiva histórica contra el crimen transnacional del narcotráfico” y que, como resultado, se han ejecutado “los decomisos de cocaína más grandes y jamás registrados”.

La Cancillería afirmó que, desde la base de Cayo Hueso, en Florida, se emiten alertas sobre aeronaves sospechosas y que, en Honduras, el Centro de Comando de Operaciones Interinstitucional (CCOI) actúa en coordinación con Estados Unidos, las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad, el Ministerio Público y organismos especializados.

Además, detalló que dichas operaciones “localizan, interceptan y decomisan droga cuya ruta y destino final, en su gran mayoría, es Estados Unidos”.

En cuanto a los decomisos marítimos, precisó que las alertas provienen de la Armada de Colombia, en coordinación con el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Unidad Marítima Especial (UME) de la Fuerza Naval hondureña, apoyada por la CIA, la DEA y el FBI. En ese sentido, subrayó que “Honduras ahora es un bastión en la lucha global contra el crimen del narcotráfico” y que no acepta que se distorsione la verdad, lesionando la dignidad del país.

El comunicado enfatizó que el trabajo conjunto con las agencias nacionales e internacionales ha permitido fortalecer la capacidad de respuesta frente a las rutas utilizadas por el narcotráfico. Asimismo, destacó que los decomisos se realizan siguiendo procedimientos de inteligencia que involucran intercambio de información y coordinación operativa en tiempo real.

Finalmente, la Cancillería reiteró su compromiso con la cooperación internacional y con mantener la ofensiva contra el narcotráfico. “No aceptamos que se distorsione la verdad”, insistió, al tiempo que defendió que Honduras “ha demostrado resultados sin precedentes” en la intercepción y decomiso de cargamentos ilícitos.

En las últimas horas, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, señaló que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mantiene un “puente aéreo” destinado al trasiego de drogas hacia Norteamérica.  Según afirmó, este esquema operaría mediante pagos y sobornos para garantizar “espacio aéreo gratis, acceso indetectable a Honduras, luego Guatemala y México, donde pueden traficar estas drogas, transportar estas drogas”.

La funcionaria estadounidense precisó que “también están intercambiando dinero para sobornos, están intercambiando armas para pasar por los puertos de entrada y el espacio aéreo estas drogas a todos estos otros países y a Estados Unidos”. Estas aseveraciones, de comprobarse, implicarían la utilización de territorio y espacio aéreo hondureño como parte de un entramado criminal internacional.

Bondi describió el mecanismo como una operación que asegura rutas sin detección por las autoridades locales, con un flujo constante de cargamentos ilícitos que se desplazan hacia distintos países de la región y finalmente a Estados Unidos. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias