sábado, agosto 16, 2025
spot_img
InicioNACIONALESSecretaría de Defensa reafirma lucha antidrogas y niega acusaciones de fiscal de...

Secretaría de Defensa reafirma lucha antidrogas y niega acusaciones de fiscal de EEUU

Tegucigalpa, Honduras

*** La Secretaría de Defensa Nacional, en su comunicado, recalcó que ejecuta su responsabilidad constitucional de protección nacional.

La Secretaría de Defensa Nacional de Honduras afirmó que cada misión operativa y estratégica se ejecuta “basada en la política de seguridad nacional que incluye acciones de combate directo a los ilícitos del tránsito de droga por el territorio nacional”, en respuesta a recientes declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi.

La institución recalcó que la integridad territorial del país “es diariamente protegida” mediante operaciones por tierra, mar y aire, haciendo prevalecer la ley y aplicando en cada acción “el resguardo nacional contrario a la opinión” de la funcionaria estadounidense.

El comunicado oficial destacó que, en julio, la Fuerza de Tarea Conjunta Inter-Agencial del Sur del Departamento de Defensa de Estados Unidos reconoció por escrito que “la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea de Honduras son grandes socios en nuestra lucha contra las organizaciones criminales transnacionales”.

En esa misiva, dirigida al contralmirante Austacil Hagairn Tomé Flores, comandante de la Fuerza Naval de Honduras, el contralmirante Jeffrey K. Randall, director de la Guardia Costas de Estados Unidos, expresó que, por su experiencia en la lucha contra el narcotráfico, seguía “impresionado por la tenacidad e iniciativa operativa exhibida por las fuerzas hondureñas contra objetivos de interés marítimos y aéreos”.

Randall subrayó que esa capacidad “les permite seguir siendo contribuyentes excepcionales a nuestros esfuerzos colectivos contra el narcotráfico” y resaltó el papel de liderazgo regional de Honduras “al ejecutar operaciones en contra del narcotráfico aunando esfuerzos con países vecinos bajo la Operación Barracuda”.

El alto mando estadounidense manifestó también su expectativa de que estos esfuerzos se mantengan para “aumentar su alcance e impacto en contra de los narcotraficantes” mediante acciones como el despliegue de marinos e interceptores en el Buque Kellie Choest, y aplaudió el trabajo conjunto en detección, interdicción y detención de estas actividades ilícitas.

La carta de Randall incluyó un reconocimiento al nivel de dedicación del oficial de enlace hondureño, capitán de navío Fuad Samir Castillo, quien —dijo— representó “a usted y a su país con el mayor nivel de profesionalismo” durante su visita y en el evento de cambio de mando en la Fuerza de Tarea.

La Secretaría de Defensa Nacional, en su comunicado, recalcó que ejecuta su responsabilidad constitucional de protección nacional con equipos de combate integrados de manera permanente, en una lucha “para eliminar y disuadir las amenazas diarias” que suponen el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional.

Asimismo, la institución enfatizó que estos operativos forman parte de una estrategia integral que se mantiene de forma continua, sin pausas, y que se orienta a garantizar el resguardo de la soberanía y seguridad del pueblo hondureño.

Finalmente, la dependencia reafirmó su compromiso de sostener y fortalecer los lazos de cooperación internacional que, como se evidenció en la carta del contralmirante estadounidense, han permitido a las fuerzas hondureñas ser reconocidas como actores clave en el combate contra las amenazas que afectan la región. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias