*** Castellanos enfatizó que, se esperaba una respuesta a lo dicho por la fiscal Bondi, pero que el fiscal de Honduras, Johel Zelaya sorprendió al país con el anuncio de las tres capturas.
La socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, mencionó que las declaraciones de la fiscal de Estados Unidos, Pamela Bondi, intensifica la crisis política del partido Libertad y Refundación (LIBRE).
La socióloga indicó que, estas declaraciones de la fiscal estadounidense, se suman al impacto político que tenido el reciente respaldo público de la presidenta Xiomara de Zelaya con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a lo que coloca a Honduras en medio de un conflicto entre Caracas y Washington.
Además, subrayó que, se esperaba una respuesta a lo dicho por la fiscal Bondi, pero que el fiscal de Honduras, Johel Zelaya sorprendió al país con el anuncio de las tres capturas, en las que exhibió audios en los que tres personas supuestamente planificaban el asesinato del expresidente Manuel Zelaya, un boicot a las elecciones del 30 de noviembre y un golpe de Estado.
“¿A qué estructura política u organizativa pertenecen estas personas? Los delitos que se les imputan requieren una capacidad operativa y de coordinación muy grande, especialmente para penetrar la seguridad de la familia presidencial, sabotear elecciones o dar un golpe de Estado”, se cuestionó Castellanos.
También, la socióloga se refirió acerca de las afirmaciones de parte de las Fuerzas Armadas, sobre el control de la soberanía nacional, a lo que acotó que, no es nada nuevo, ya que en gobiernos anteriores también se ha denunciado lo mismo, señalando que los mismos políticos han tenido que pedir permiso para entrar a determinadas zonas a hacer proselitismo, eso indica que no hay control del territorio ni siquiera de zonas que controlan grupos delictivos.
Asimismo, Castellanos alertó sobre el despliegue militar estadounidense en el Caribe Sur y las referencias de Washington a países vinculados con actividades ilícitas podrían ser un mensaje de advertencia con consecuencias regionales, “en el pasado, episodios como la invasión a Panamá para capturar al expresidente Noriega demostraron que este tipo de advertencias pueden anteceder a acciones concretas”, cerró. ED/Hondudiario