*** Durante el operativo se procedió al levantamiento de indicios para fortalecer los expedientes judiciales y avanzar en los procesos de extradición.

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), ejecutó este 15 de agosto un operativo que incluyó 11 allanamientos de morada para recolectar indicios vinculados a las actividades ilícitas del clan liderado por Juan Carlos Montes Bobadilla y sus socios, los hermanos Milton Raúl, Elmer Omar y Wilmer Adonay Montoya Natarén, todos con órdenes de extradición por nexos con el narcotráfico.
Según precisó la institución, los procedimientos fueron desarrollados por la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) en el departamento de Colón, específicamente en los municipios de Iriona y Limón, abarcando comunidades como Francia, Icoteas, Plan de Flores, Cusuna y Bucara.
La investigación señala que, conforme a una denuncia recibida por la DLCN, los extraditables forman parte de una “organización criminal transnacional dedicada al narcotráfico desde Colombia hasta Estados Unidos”, con control sobre la producción de hoja de coca en Colón, la cual sería procesada en clorhidrato de cocaína para su distribución a gran escala.
De acuerdo con el Ministerio Público, estas operaciones ilícitas habrían permitido que los investigados adquirieran “sin justificación legal” una serie de bienes inmuebles, incluyendo plantaciones de palma africana y ganado vacuno, así como terrenos en diferentes sectores del departamento de Colón, zona bajo el dominio de la estructura criminal.

El comunicado detalla que durante el operativo se procedió al levantamiento de indicios para fortalecer los expedientes judiciales y avanzar en los procesos de extradición. Estas acciones se enmarcan en una ofensiva directa contra la estructura, que ha mantenido su influencia en la región pese a la captura y extradición de algunos de sus miembros.
La institución destacó que la operación contó con el respaldo de las Fuerzas Armadas de Honduras, a través de unidades de Ejército, Fuerza Naval y Fuerza Aérea, además de personal de la Dirección Estratégica C-2, quienes brindaron seguridad y apoyo logístico durante las intervenciones.
El Ministerio Público reafirmó que “estas acciones buscan desarticular por completo las redes de narcotráfico que operan en el país y garantizar que los responsables enfrenten la justicia”, resaltando que la coordinación interinstitucional es clave para frenar la penetración del crimen organizado en Honduras. OB/Hondudiario