sábado, agosto 16, 2025
spot_img
InicioNACIONALESHondureños quieren paz y democracia

Hondureños quieren paz y democracia

Tegucigalpa, Honduras

*** Las movilizaciones se realizan en medio de un proceso electoral convocado para el próximo 30 de noviembre.

Las Iglesias Evangélica y Católica llevaron a cabo este sábado en todo el país una caminata de oración, enmarcada en lo que denominaron una jornada nacional para clamar por paz, justicia y democracia en Honduras, y que reunió a miles de ciudadanos en distintas ciudades.

Al frente de la movilización estuvieron el representante de la Iglesia Católica, monseñor José Vicente Nácher Tatay, y el presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, pastor Gerardo Irías, quienes encabezaron el recorrido junto a miles de hondureños.

La actividad se desarrolló de forma simultánea en Tegucigalpa, San Pedro Sula y más de cincuenta municipios del país, además de comunidades hondureñas radicadas en Estados Unidos y España. La convocatoria, impulsada conjuntamente por la Confraternidad Evangélica y la Conferencia Episcopal, fue presentada como un acto estrictamente espiritual, “sin vínculos partidistas”.

Sacerdotes, pastores y fieles participaron portando Biblias y mensajes de esperanza, bajo un llamado conjunto a orar por el futuro del país. El portavoz de la Conferencia Episcopal, padre Juan Ángel López, expresó que “una Honduras distinta es posible, comienza en lo que nosotros cambiemos de corazón a entender de que no somos enemigos, podemos pensar de manera distinta, pero somos hermanos”.

En Tegucigalpa, cánticos, música y oración llenaron el bulevar Suyapa durante la caminata, que terminó con un acto en las inmediaciones del Estadio Nacional. Las calles se vieron desbordadas por feligreses evangélicos y católicos que, unidos, pidieron “paz y un mejor porvenir para Honduras”.

Horas antes del inicio, se percibió un ambiente de especial tranquilidad en los alrededores del bulevar Suyapa, frente a la UNAH, punto de reunión dispuesto para la actividad. En ese sector se observó presencia policial y una organización pacífica por parte de los asistentes.

El evento, bajo el lema “Caminamos con fe y esperanza”, movilizó a miles de personas en ciudades como San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca y Danlí, así como en varias localidades de Estados Unidos. En la capital, la caminata inició a las 2:00 de la tarde en la Plaza de las Banderas y recorrió el bulevar Suyapa hasta el Estadio Nacional Chelato Uclés.

La Policía Nacional informó que un dispositivo de mil agentes brindó seguridad al evento y coordinó los cierres de calles a fin de garantizar el desarrollo pacífico de la caminata. Asimismo, señaló que “a nivel nacional nuestros agentes también realizan trabajos de prevención y disuasión en lugares donde se desarrolla dicha actividad”.

Caminata de paz en toda Honduras

En el departamento de Comayagua, la caminata se inició desde tempranas horas. La ciudad colonial se convirtió en el primer lugar en iniciar la histórica movilización por la paz y la democracia, con cientos de fieles avanzaron por las principales calles portando mensajes de esperanza y orando por la paz en el país.

Imágenes provenientes de Gracias, Lempira, mostraron también una masiva participación de ciudadanos que se unieron a la convocatoria. Con cánticos y devoción, cientos de lempirenses tanto evangélicos, católicos y pobladores sin afinidad religiosa, pidiéndole al Creador que interceda para que en Honduras exista paz y democracia para el beneficio de todos, reportó el desarrollo de la actividad la prensa local.

En San Pedro Sula la actividad tuvo lugar en las inmediaciones del Monumento a la Madre, zona que fue resguardada por elementos policiales. De igual forma, medios locales informaron que la caminata era replicada “en todo el territorio nacional”, con la misma consigna de pedir paz y democracia para el país.

En La Ceiba, Atlántida, los asistentes caminaron por la avenida San Isidro, muchos de ellos portando una bandera gigante de Honduras como símbolo de unidad. Testimonios también dieron cuenta de una importante participación en localidades como Juticalpa (Olancho), Sabá (Colón) y Siguatepeque (Comayagua), donde incluso se cerraron accesos vehiculares al bulevar Morazán para facilitar el paso de la caminata.

En ciudades del exterior, como Grand Rapids, Michigan, compatriotas hondureños se unieron con banderas y mensajes espirituales. “Honduras es tierra bendita y próspera”, manifestaron miembros de la comunidad local, en respaldo a la jornada realizada de forma simultánea en más de 50 municipios bajo el lema fe, unidad y reconciliación.

La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) compartió imágenes de hondureños radicados en Estados Unidos acompañando desde la distancia la jornada organizada por las iglesias.

En otras ciudades como Danlí, Choluteca y La Ceiba también se registraron concentraciones similares, replicando la iniciativa espiritual liderada por las iglesias.

Las movilizaciones se realizan en medio de un proceso electoral convocado para el próximo 30 de noviembre, cuyo desarrollo se ha visto empañado por retrasos en el cronograma del Consejo Nacional Electoral. Según los organizadores, ese escenario fue uno de los factores que llevó a las iglesias a convocar a una jornada de oración “clamando por la paz y la democracia del país”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias