domingo, agosto 17, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025Estado de excepción “permanente” amenaza los derechos ciudadanos en año electoral

Estado de excepción “permanente” amenaza los derechos ciudadanos en año electoral

Tegucigalpa, Honduras

*** Castañeda remarcó que “los hondureños no quieren llegar a un proceso electoral en noviembre bajo un estado de excepción”.

El director de Seguridad y Justicia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Nelson Castañeda, advirtió este domingo que la población rechaza acudir a las elecciones de noviembre bajo el amparo de un estado de excepción. Desde su perspectiva, la forma en que el país ha gestionado esta medida ha terminado convirtiéndola en una política permanente.

Castañeda remarcó que “los hondureños no quieren llegar a un proceso electoral en noviembre bajo un estado de excepción” y cuestionó que esta figura excepcional haya perdido su naturaleza transitoria.

“Vamos a uno nuevo y estamos en un año electoral, lo que preocupa es que tendremos elecciones bajo un estado de excepción que podría generar amedrentamiento, las garantías que tenemos todos pueden verse violentadas y que no le haría nada bien al proceso electoral”, puntualizó.

El directivo de la ASJ insistió en que “todos los estados de excepción que no han sido ratificados por el Congreso Nacional son ilegales y toda actuación que se hizo en el marco de estos son una violación a los derechos humanos”. Subrayó que no se ha dimensionado el impacto que está provocando esta medida sobre el país.

“Son 23 ampliaciones, ya se hubiese buscado medidas transversales que busquen solventar los problemas de seguridad ya que las capturas que se realizan no terminan ni con requerimientos fiscales”, reclamó. En su criterio, sin políticas públicas más integrales continuará la captura de personas sin resultados judiciales efectivos.

Castañeda señaló que “mientras no se miren políticas en materia de seguridad se seguirán realizando capturas que no son fructíferas, pero seguirá incrementando la extorsión, los homicidios, feminicidios, muertes de jóvenes, masacres”. A su juicio, la situación del país era mejor antes de la instauración del estado de excepción.

“Se estaba mejor antes del estado de excepción que ahora con 23 ampliaciones porque la violación a los derechos humanos va en incremento”, aseguró. Por ello, reiteró su llamado a que todo el sistema de justicia coordine acciones que permitan respuestas efectivas a la problemática de seguridad.

Para terminar, apuntó que es responsabilidad del Gobierno garantizar seguridad a la ciudadanía, pero “no en un fallido estado de excepción”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias