domingo, agosto 17, 2025
spot_img
InicioNACIONALESGobierno intenta minimizar caminata, pero participación masiva contradice su versión

Gobierno intenta minimizar caminata, pero participación masiva contradice su versión

Tegucigalpa, Honduras

*** La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, reaccionó públicamente al post del ministro Sánchez y le solicitó “que deje de mentir”.

El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, publicó en sus redes sociales que hubo “Cero incidencias en la Marcha por la Paz y la Democracia”, y agregó que la Policía Nacional desplegó más de 7 mil agentes en Tegucigalpa y otras ciudades de todo el país “garantizando seguridad, orden y prevención a más de 40 mil ciudadanos que marcharon con fe y esperanza”.

Sin embargo, distintos sectores interpretaron la referencia a “40 mil ciudadanos” como un intento de minimizar la magnitud de la movilización convocada por las iglesias Católica y Evangélica.

En redes sociales, usuarios cuestionaron que el alto mando policial haya difundido únicamente fotografías que muestran una escasa presencia de personas, omitiendo las imágenes donde se observa la multitud que participó en la caminata. Según dichos comentarios, la institución “minimizó” la masiva presencia de hondureños y feligreses que recorrieron las calles de Tegucigalpa y otros municipios.

No se sabe el porqué el alto mando de la Policía Nacional en vez de demostrar que su labor de seguridad fue efectivo ante la gran multitud de personas que participaron en la caminata, ilustró su “trabajo” colocando fotografías donde aparece escaso número de personas.

De acuerdo con versiones oficiales, la Policía Nacional asignó más de 1.000 agentes para brindar vigilancia y seguridad a la caminata por la paz y la democracia en Honduras, organizada por las iglesias Católica y Evangélica. No obstante, se criticó que las imágenes difundidas no representan la realidad de lo ocurrido.

“Sólo unas 40 mil personas a nivel nacional se movilizaron este sábado (…)”, afirmó el ministro Sánchez en su balance de la jornada. La misma cifra fue reproducida por la cúpula de la Policía Militar, que sostuvo haber protegido “en los 18 departamentos” a los asistentes a las caminatas, aunque distintos sectores aseguran que la participación fue mucho más amplia.

También el director del Injupemp y dirigente de Libre, Amable de Jesús Hernández, restó importancia a la movilización afirmando que fue “numerosa” y “nutrida”, pero “no fue gigantesca” pese “a toda la campaña del Cohep, de ASJ, el CNA y partidos políticos”. El dirigente calificó la caminata como una “marcha de los blanquitos”.

Por su parte, la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, reaccionó públicamente al post del ministro Sánchez y le solicitó “que deje de mentir”, al tiempo que pidió a las autoridades “no seguir engañando con las cifras”. En sus redes sociales, Villanueva cuestionó las cifras presentadas por el titular de Seguridad.

El analista Rafael Jerez consideró que “este tipo de cosas no solo le resta credibilidad a la figura del ministro, se lleva de encuentro la credibilidad de una institución que contribuye en la producción de datos importantes para la gestión de políticas públicas”. Jerez recordó que la Policía es fuente de información en temas como homicidios y accidentes.

A juicio del analista Héctor Pérez, “es irrisorio que quieran hacer un conteo de la cantidad de personas que llegaron” a la caminata, puesto que “era una cantidad incontable”. El analista agregó que el mensaje expresado fue que “el pueblo está dispuesto y listo para luchar por su país y por su pueblo”.

“Ayer se manifestó la voz de Dios, porque Dios motivó a estas personas a manifestarse y así va a ser el día de las elecciones”, concluyó Pérez. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias