*** El hijo de la presidenta Xiomara de Zelaya reafirmó que los logros de la gestión de su mamá.
El secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, sostuvo que la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, “simplemente narra una ruta que tiene más de 100 años, que es la ruta del narcotráfico”, y acusó al candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, de haber “tergiversado” las declaraciones de la alta funcionaria al afirmar que señalaba directamente al gobierno de Honduras.
Según Zelaya, “ella en ningún momento dijo gobierno”, y subrayó que “la fiscal de Estados Unidos fue muy clara, ella identificó una ruta que tienen 100 años y que Honduras en conjunto con todas las agencias de Estados Unidos ha estado combatiendo durante todos estos años”.
El hijo de la presidenta Xiomara de Zelaya reafirmó que los logros de la gestión de su mamá en la lucha contra el narcotráfico han sido “mucho más grandes que los logrados en los gobiernos anteriores”.
En contraste, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Leonel Hernández, consideró que cuando la máxima autoridad de la fiscalía estadounidense formula este tipo de señalamientos “hay que tomarlos muy en serio”. El alto jefe castrense sostuvo que “cuando un fiscal habla es porque tiene información fidedigna”, por lo que recomendó asumirlas con responsabilidad institucional.
Al ser consultado sobre la información de inteligencia que pudiera tener la fiscal norteamericana, Hernández respondió de forma textual: “Nosotros tenemos que referenciar nuestro fiscal general por ejemplo cuando el fiscal general nuestro determina una acción o sale en declaraciones tenemos que tomarlo muy en cuenta, muy en serio sus declaraciones, -porque cuando un fiscal va a hablar es porque tiene información fidedigna- entonces claro que tenemos que preocuparnos y ocuparnos en ese sentido”.
Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, había señalado que el presidente venezolano Nicolás Maduro mantiene un “puente aéreo” destinado al trasiego de drogas hacia Norteamérica. Según afirmó, este esquema operaría mediante pagos y sobornos para garantizar “espacio aéreo gratis, acceso indetectable a Honduras, luego Guatemala y México, donde pueden traficar estas drogas, transportar estas drogas”.
La funcionaria estadounidense precisó que “también están intercambiando dinero para sobornos, están intercambiando armas para pasar por los puertos de entrada y el espacio aéreo estas drogas a todos estos otros países y a Estados Unidos”.
Bondi describió el mecanismo como una operación que asegura rutas sin detección por las autoridades locales, con un flujo constante de cargamentos ilícitos que se desplazan hacia distintos países de la región y finalmente hacia Estados Unidos. OB/Hondudiario