*** Elexconsejero del CNE, Germán Lobo indicó que, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), debe de definir las reglas de cómo se va a manejar el voto en el exterior.
El exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Germán Lobo, advirtió sobre el riesgo de manipulación que puede haber en el voto en el exterior, ya que alrededor de 436 mil ciudadanos que ejercen el sufragio en el exterior, podrían verse manipulados y poner en riesgo el proceso electoral.
“Sobre esto del voto en el exterior, tenemos que ponerle mucha atención, porque para este proceso electoral, el número de ciudadanos que están debidamente acreditados para ejercer el sufragio en el exterior es bastante significativo, estamos hablando de 436 mil ciudadanos, que si ese voto no se sabe manejar y le permitimos que manos oscuras lo manipulen, ponemos en riesgo el proceso electoral”, zanjó Germán Lobo.
Además, indicó que, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), debe de definir las reglas de cómo se va a manejar el voto en el exterior, “y nosotros, como fuerzas políticas, también debemos poner atención y ver de qué manera podemos blindar ese voto en el exterior”.
Ante esa situación, Germán Lobo enfatizó, “porque hemos visto y lo hemos denunciado, que Libre ha estado haciendo campaña en el exterior, es más, ha estado haciendo uso de las instalaciones de los consulados, promoviendo la candidatura de la abogada Moncada”, además de acotar que, se ha estado levantando hasta ascenso a través de Cancillería.
Por lo que el exconsejero del CNE, reiteró sobre la importancia de que se dicten las reglas claras para el voto en el exterior, “porque sí nos preocupa que pueda ser manipulado, imagínate que alguien, un mal hondureño, manipule unos 100 mil votos, nos da el traste con el proceso electoral y la democracia de Honduras”.
También dijo que, los mayores riesgos para la manipulación son con el partido de Gobierno, “porque ellos son los que tienen a cargo los consulados, y hay que ver de qué manera vamos a hacer llegar ese material electoral, también quien lo lleva y trae, porque aquí al interior tenemos observadores, tenemos la ciudadanía que está pendiente, pero en el exterior hay que tener una logística demasiado alta y cara para el país y especialmente para los partidos políticos”. ED/Hondudiario