Icono del sitio Hondudiario

“El estado de excepción ya no cumple su objetivo de reducir la extorsión”, señala Observatorio de la UNAH

*** Migdonia Ayestas indicó que, se requiere de manera inmediata que el Congreso Nacional apruebe los estados de excepción para que tenga legalidad.

La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, señaló que la reciente ampliación del estado de excepción por 45 días ya no cumple con el objetivo de reducir la extorsión, además que, la misma debe de ser excepcionales y no la norma.

“El estado de excepción se ha convertido en una herramienta para desarrollar acciones en 263 municipios, es 22 o 23 estados de excepción, es decir, que este Gobierno se ha pasado con estados de excepción, pero los estados de excepción deben ser excepcionales y no la norma y eso se vuelve un problema”, zanjó Ayestas.

Añadió que, el objetivo principal del estado de excepción era reducir la extorsión “y eso es lo que no ha pasado”, además de señalar que siguen los homicidios múltiples y también las muertes violentas de mujeres.

Asimismo, se refirió sobre la no aprobación por parte del Congreso Nacional (CN), en la cual acotó que, “el objetivo puede que las involucradas reclamen que no es legal, y eso se va a volver un problema, precisamente para las autoridades, para los policías, para los militares que entran en allanamiento de morada sin que tenga una aprobación correspondiente, hay que darles la suficiente legalidad a los estados de excepción, si es que queremos seguir estableciendo acciones en función de ello”.

Ayestas enfatizó que, se requiere de manera inmediata que el Congreso Nacional los apruebe para que tenga legalidad, “y que las propuestas que la Policía Nacional estableció para desarrollar estos estados de excepción deben cumplirse, y las que tienen que ver con telefonía celular, con el tema de bloqueo en las cárceles, todos esos temas tienen que cumplirse porque, de lo contrario, solo es para disuasión del delito, pero la gente ya no está teniendo miedo al respecto”.

Cerró diciendo que, en Honduras se registran seis victimas diarias, que siempre sigue habiendo muertes violentas, “estamos en ese proceso de validación para determinar si hay días que no se presentaron registros de muerte violentas, hay municipios que, en este caso, en los primeros seis meses, 105 municipios que no han presentado homicidios, otros eventos, sí, pero se sigue siendo un país violento en Honduras”. ED/Hondudiario

Salir de la versión móvil