lunes, agosto 18, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalEstado de excepción es “totalmente ilegal” por falta de aprobación del Congreso

Estado de excepción es “totalmente ilegal” por falta de aprobación del Congreso

Tegucigalpa, Honduras

*** El Gobierno Honduras resolvió extender por 45 días más el estado de excepción parcial.

El jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, cuestionó este lunes la decisión del Ejecutivo de extender el estado de excepción mediante la publicación de un nuevo decreto en el diario oficial La Gaceta, advirtiendo que el procedimiento se realizó “sin la aprobación del Congreso Nacional”.

El legislador explicó que en la cámara legislativa únicamente desarrolló dos debates y sostuvo que “el Congreso Nacional no ha autorizado nada absolutamente”, y añadió que “en esos dos debates se hace evidente que el Gobierno desea que le aprobemos todos los estados de excepción que se han hecho y eso jurídicamente no es procedente”.

Además, insistió en que la administración actual está pasando por alto la Constitución y las facultades del Poder Legislativo.

“Lamentamos que el Gobierno se salte al Congreso Nacional y nos mantenga en un estado de excepción totalmente ilegal”, deploró.

Umaña advirtió que la oposición no cuenta con los votos necesarios para respaldar el decreto en un eventual tercer debate, y puntualizó que “la oposición ha manifestado que de optar por el tercer debate no tienen los votos suficientes para ser aprobados y tendría que ser suspendido inmediatamente”.

El Gobierno Honduras resolvió extender por 45 días más el estado de excepción parcial, una medida que comenzó a regir a partir de las 6:00 de la tarde del sábado 16 de agosto y se prolongará hasta las 6:00 de la tarde del lunes 29 de septiembre de 2025. La disposición fue publicada en el diario oficial La Gaceta, pese a que nuevamente no fue sometida a aprobación en el Congreso Nacional.

Aunque la legislación establece que este tipo de medidas deben ser ratificadas por el Poder Legislativo, las últimas prórrogas han sido aprobadas únicamente por el Poder Ejecutivo y posteriormente publicadas en La Gaceta, sin que hayan sido discutidas o votadas por los diputados del Congreso.

El estado de excepción está vigente en Honduras desde diciembre de 2022, y según la organización humanitaria Cristosal, ha dado lugar a “denuncias de abuso de poder y tortura”. En el informe Estado de excepción y violencia estructural, presentado este jueves en Tegucigalpa, la organización advirtió que la prolongación de la medida “podría afectar la legitimidad” de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre próximo. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias