*** El Gobierno Honduras resolvió extender por 45 días más el estado de excepción parcial.
El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), Hugo Maldonado, respaldó la continuidad del estado de excepción mientras siga dando efectos positivos, e insistió en que “esperemos que siga dando los resultados necesarios que quiere la sociedad hondureña en materia de contrarrestar la violencia”.
Maldonado recordó que el pasado 16 de agosto vencía el anterior estado de excepción y explicó que el Gobierno decidió prorrogarlo hasta el 29 de septiembre.
“Esto es una medida que el Gobierno de la República lo ha tomado y a través de la Secretaría de Seguridad para contrarrestar en horas inhábiles el crimen organizado, el narcotráfico, grupos no organizados irregularmente”.
Según indicó, la medida ha contado con el acompañamiento del CODEH, que respalda su continuidad mientras siga dando resultados.
El defensor de derechos humanos destacó que las estadísticas del CODEH registran una reducción relevante en los índices delictivos, y recordó que “el año pasado tuvo una reducción sumamente importante de 20 puntos y ahorita la estadística que el CODEH lleva con respecto al comportamiento de la violencia y la criminalidad del año pasado viene en reducción”.
No obstante, advirtió que algunos delitos continúan marcados por altos niveles de impunidad, y puntualizó que “lamentablemente que los feminicidios, la muerte de menores y otros delitos que se cometen en el país están en la impunidad el 80 por ciento”.
Sobre las recientes manifestaciones ciudadanas en diferentes ciudades del país, opinó que mostraron una recuperación del espacio cívico y valoró “ver a la sociedad hondureña en las calles del país” expresándose “por la paz, por la libertad y sobre todo para que se fortalezca la democracia”.
El Gobierno Honduras resolvió extender por 45 días más el estado de excepción parcial, una medida que comenzó a regir a partir de las 6:00 de la tarde del sábado 16 de agosto y se prolongará hasta las 6:00 de la tarde del lunes 29 de septiembre de 2025. La disposición fue publicada en el diario oficial La Gaceta, pese a que nuevamente no fue sometida a aprobación en el Congreso Nacional.
Aunque la legislación establece que este tipo de medidas deben ser ratificadas por el Poder Legislativo, las últimas prórrogas han sido aprobadas únicamente por el Poder Ejecutivo y posteriormente publicadas en La Gaceta, sin que hayan sido discutidas o votadas por los diputados del Congreso.
El estado de excepción está vigente en Honduras desde diciembre de 2022, y según la organización humanitaria Cristosal, ha dado lugar a “denuncias de abuso de poder y tortura”. En el informe Estado de excepción y violencia estructural, presentado este jueves en Tegucigalpa, la organización advirtió que la prolongación de la medida “podría afectar la legitimidad” de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre próximo. OB/Hondudiario