Icono del sitio Hondudiario

Hernández dice que Bondi tiene información de varias agencias, pero si hubo pago no fue a las FFAA

*** Aunque Bondi no precisó a quiénes estarían dirigidos los supuestos pagos, sus declaraciones han generado reacciones en Honduras.

Roosevelt Hernández

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, reafirmó que las acusaciones realizadas por la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, se basan en información que proviene de diferentes agencias del gobierno norteamericano, y puntualizó que dichas afirmaciones no fueron dirigidas a la Secretaría de Defensa ni a los cuerpos castrenses de Honduras.

Hernández recordó que, en este tipo de investigaciones internacionales, las agencias especializadas como la DEA, el FBI y la CIA también manejan información de inteligencia, y comentó que “claro la señora fiscal (Pamela Bondi) puede tener otra información, recuerde que hay otras agencias como la DEA, el FBI, tenemos la CIA incluso, ellos manejan información”.

El alto mando militar consideró que corresponde a la parte acusadora respaldar sus afirmaciones, “les corresponde presentar las pruebas, nosotros estamos claros que estamos en esta lucha contra el narcotráfico”, al insistir en que las Fuerzas Armadas mantienen su labor permanente contra las redes criminales.

Hernández también aclaró que ninguna de las acusaciones formuladas por Bondi hace referencia a acciones propias del sector defensa e insistió que “ese pago no es en materia de defensa de ninguna manera; no nos compete a nosotros”.

El jefe castrense reiteró que las Fuerzas Armadas no reciben órdenes que contravengan el marco jurídico, y advirtió que “yo jamás, o ningún miembro de las FF. AA., está obligado a recibir una orden ilegal mía; por lo tanto, yo tampoco voy a recibirla de cualquier persona. Respeten las FF. AA.”.

Más adelante, señaló que el Ministerio Público y las autoridades estadounidenses deben presentar pruebas concretas cuando formulan este tipo de denuncias, y añadió que “recuerde que esa información es una fiscal general (de EEUU), quien condenó a un expresidente (hondureño Juan Orlando Hernández) fue un fiscal, si ellos lo presentaron corresponde a ellos presentar las pruebas, porque es con pruebas que se debe denunciar”.

Hernández volvió a subrayar que ni él ni ningún miembro de las Fuerzas Armadas está obligado a obedecer órdenes contrarias a la ley, y reiteró que “yo jamás, y ningún miembro de las FFAA, sea un soldado o de cualquier categoría está obligado a recibir una orden ilegal de ella y por tanto yo tampoco voy a recibir una orden de cualquier autoridad superior a mi si es ilegal”.

Las declaraciones del general se produjeron en respuesta a los señalamientos de la fiscal estadounidense Pamela Bondi, quien afirmó que el presidente venezolano Nicolás Maduro mantiene un “puente aéreo” destinado al trasiego de drogas hacia Norteamérica, el cual operaría mediante pagos y sobornos para garantizar “espacio aéreo gratis, acceso indetectable a Honduras, luego Guatemala y México, donde pueden traficar estas drogas, transportar estas drogas”.

Según Bondi, este esquema implicaría un sistema de intercambio de dinero y armas que permitiría a las organizaciones criminales pasar cargamentos a través de puertos y espacios aéreos sin ser detectados, y aseguró que “también están intercambiando dinero para sobornos, están intercambiando armas para pasar por los puertos de entrada y el espacio aéreo estas drogas a todos estos otros países y a Estados Unidos”.

La funcionaria norteamericana describió este mecanismo como una operación altamente articulada que asegura rutas constantes hacia distintos países de la región, permitiendo que cargamentos ilícitos lleguen finalmente al territorio de Estados Unidos bajo la protección de redes de corrupción transnacional.

Aunque Bondi no precisó a quiénes estarían dirigidos los supuestos pagos, sus declaraciones han generado reacciones en Honduras, donde las autoridades insisten en que las Fuerzas Armadas no participan ni permiten ese tipo de prácticas e insisten en que cualquier acusación debe ser respaldada con pruebas formales. OB/Hondudiario

Salir de la versión móvil