martes, agosto 19, 2025
spot_img
InicioPortadaCNA revela red de corrupción en Gobernación que desvió más de 103...

CNA revela red de corrupción en Gobernación que desvió más de 103 millones de lempiras

Tegucigalpa, Honduras

*** El CNA indicó que además de las irregularidades en el manejo de fondos asignados entre 2022 y 2023, la secretaria facilitó que la asignación de fondos se convirtiera en un esquema de clientelismo político.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), reveló sobre la existencia de una red de corrupción en la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), donde Organizaciones No Gubernamentales (ONG), y particulares, que ejecutaron más de 103 millones de lempiras en proyectos.

“Este año, el Consejo Nacional Anticorrupción denunció una red de corrupción en la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización que simuló cumplir con los procesos, pero que en realidad era una operación amañada para garantizar que empresas familiares fueron beneficiadas con contratos, tres meses después, revelamos y denunciamos un esquema similar en la misma Secretaría y con actores ya conocidos por el CNA”, zanjó La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos.

El CNA detalla que, bajo una aparente legalidad, se ocultó por dos años una red de corrupción conformada por funcionarios de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y particulares, que ejecutaron más de 103 millones de lempiras en proyectos.

Asimismo, desde el CNA indicaron que además de las irregularidades en el manejo de fondos asignados entre 2022 y 2023, la secretaria facilitó que la asignación de fondos se convirtiera en un esquema de clientelismo político, ya que el ministro de la SGJD, Tomas Vaquero, excediéndose en el as ONG quedaría ejercicio de sus funciones, determinó que la selección y a cargo de diputados del Congreso Nacional.

También, señalaron que, el esquema comenzaba en el Congreso Nacional, ya que los diputados seleccionaban los proyectos y las ONG que estarían encargas de realizarlos. En la SGJD, la exgerente administrativa era una pieza clave, quien tenía vínculos con las seis organizaciones que recibieron fondos, ya que el esposo de la funcionaria figuró como apoderado legal y la cuñada aparece como miembro de la junta directiva de diferentes ONG que ejecutaron los proyectos

En ese sentido, al ser beneficiadas, las ONG realizaban un proceso de contratación privada, que consiste en la invitación expresa y directa a determinados oferentes calificados. En esta etapa es donde se ampliaba la red, ya que se establecieron conexiones entre los representantes de las empresas, las organizaciones y la funcionaria pública.

“Para que este tipo de situaciones ocurran, basta con que alguien desde la cima del poder se atreve a tomar una decisión irresponsable, en este caso, fue el propio ministro de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, quien, excediéndose en sus funciones, autorizó que otro poder del Estado, es decir, el legislativo, administrará fondos que por ley le corresponderían al Ejecutivo, esto no fue un error, fue un acto deliberado que abrió la puerta al oportunismo y por supuesto que a la impunidad”, detalló Castellanos. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias