*** El parlamentario sostuvo que la medida funciona desde hace varios años sin afectar a la población.

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Oved López, aseguró que el estado de excepción continúa siendo una herramienta necesaria para reducir los índices de homicidios y facilitar el cumplimiento de órdenes de captura.
A su criterio, “es una herramienta esencial que les ayuda a los policías a cumplir algunas órdenes de capturas y a bajar los índices de homicidios”, por lo que considera que ese aspecto debe ser tomado en cuenta antes de decidir si se suspende o no la medida.
López manifestó que “nosotros consideramos que es necesario, porque no podemos volver a revivir esas bandas de crimen organizado que tenían como escudo la protección de la noche cuando no se pueden hacer las capturas”, y defendió que la población honrada no debe temer la aplicación del decreto.
En ese sentido, subrayó que “solo los delincuentes deben de tener temor de esta medida” y espera que la oposición comprenda que el trabajo de la Policía Nacional “no lo tienen que politizar, porque nos sirve a todos los hondureños”.
Consultado sobre las denuncias que advierten que el estado de excepción podría ser utilizado para intimidar a la ciudadanía durante las elecciones, respondió que “esa es una campaña realizada por la oposición, primero era con el Consejo Nacional Electoral (CNE), decían que no habría elecciones, ahora ya está clarito que nadie las detiene (…) ahora están diciendo que con dicha medida se paralizará el país”.
Finalmente, el parlamentario sostuvo que la medida funciona desde hace varios años sin afectar a la población, y “solamente le permite a la Policía hacer algunos arrestos fuera del horario que ya establece el Código Penal, esto va dirigido a las bandas del crimen organizado, la población civil se ha mantenido sin ningún problema con esta medida”.
El Gobierno Honduras resolvió extender por 45 días más el estado de excepción parcial, una medida que comenzó a regir a partir del sábado 16 de agosto y se prolongará hasta las 6:00 de la tarde del lunes 29 de septiembre de 2025. La disposición fue publicada en el diario oficial La Gaceta, pese a que nuevamente no fue sometida a aprobación en el Congreso Nacional.
Al respecto, el jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, cuestionó la decisión del Ejecutivo de extender el estado de excepción mediante la publicación de un nuevo decreto en el diario oficial La Gaceta, advirtiendo que el procedimiento se realizó “sin la aprobación del Congreso Nacional”.
El legislador explicó que en la cámara legislativa únicamente desarrolló dos debates y sostuvo que “el Congreso Nacional no ha autorizado nada absolutamente”, y añadió que “en esos dos debates se hace evidente que el Gobierno desea que le aprobemos todos los estados de excepción que se han hecho y eso jurídicamente no es procedente”.
Además, insistió en que la administración actual está pasando por alto la Constitución y las facultades del Poder Legislativo. OB/Hondudiario