*** Mario Palma indicó que, no es conveniente que el país se siga endeudando en un proceso de transición a una nueva administración.
El representante de del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Mario Palma, indicó que en Honduras se destinan muchos más recursos para el pago de servicio de deuda que para salud y educación.
“En el caso de Honduras, destinan muchos más recursos a pago de servicio de deuda que lo que se destina a salud y a educación, de nuevo y lo repito, Honduras está destinando entre el 20 y el 25 por ciento de sus recursos presupuestarios a pago de servicio de deuda, eso es superior de lo que destinamos a salud, es superior de lo que destinamos a educación”.
Asimismo, indicó que, no es conveniente que el país se siga endeudando en un proceso de transición a una nueva administración, “aquí hay un tema que tiene que ver con la agilidad que ha tenido la actual administración, o la falta de agilidad, más bien dicho, en términos de la ejecución del presupuesto, recordemos que los indicadores de ejecución del presupuesto son sumamente bajos”.
Además, mencionó que, según los indicadores que se tienen de desembolsos, en un 11 por ciento o 17 por ciento para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “son indicadores sumamente bajos, esos que son los tradicionales, y recordemos que ya se acerca el tema del proceso electoral”.
También acotó que, lo ideal hubiese sido que hubiese sido desde el principio de año, como se ha estado solicitando, “porque ya no es una casualidad que prácticamente en todas las administraciones nosotros tenemos una débil o una baja ejecución durante todos los primeros meses del año, y tenemos una ejecución galopante a finales del año”.
“Entonces nos estamos endeudando y ese endeudamiento no se traduce en una mejora en temas de la productividad, no se traduce en una mejora en temas de salud, no se traduce en una mejora en temas de educación, y esto es un comportamiento que hemos tenido prácticamente, un comportamiento de la clase política, donde eso sí hay que cambiarlo por el beneficio de todos”, cerró Palma. ED/Hondudiario