martes, agosto 19, 2025
spot_img
InicioPartidos PolíticosLibre acusa a la oposición en el Congreso de bloquear la CICIH...

Libre acusa a la oposición en el Congreso de bloquear la CICIH prometida por Xiomara

Tegucigalpa, Honduras

*** Álvarez consideró que la ciudadanía mantendrá su exigencia de contar con una comisión anticorrupción.

Rixi Moncada y Angélica Álvarez

La candidata a designada presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Angélica Álvarez, aseguró que la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) tuvo “tropiezos” y “bloqueos” dentro del Congreso Nacional, a pesar de que su creación fue una promesa de campaña de la presidenta Xiomara de Zelaya.

En sus palabras, explicó que “pese a la voluntad política de la presidenta Xiomara Castro los tropiezos o esos bloqueos los encontramos en el Congreso Nacional”.

Álvarez sostuvo que la CICIH es una herramienta de justicia fundamental y un mecanismo “ejemplo en varios países de la región donde se ha aplicado”, y enfatizó que su aprobación ha sido obstaculizada por la oposición legislativa.

La exministra agregó que “de manera abierta, publicitada y televisada se pudo evidenciar cómo la bancada del Partido Liberal y la bancada del Partido Nacional, es decir, el bipartidismo en ese poder del Estado estaban en contra de poder aprobar una herramienta de justicia que venía a investigar los grandes actos de corrupción del Partido Nacional y del Partido Liberal”.

La aspirante reiteró que existe constancia de ese rechazo y recordó que “hay una sesión del Congreso Nacional que es pública, que quedó pregrabada, donde ustedes pueden ver cuál fue la votación del Partido Nacional y del Partido Liberal en relación a poder encaminarse la aprobación de la Sisi como herramienta de justicia en Honduras”.

Álvarez consideró que la ciudadanía mantendrá su exigencia de contar con una comisión anticorrupción y adelantó que “viene el gobierno de Rixi Moncada en 2026-2030, donde el pueblo seguirá exigiendo estas herramientas de justicia nacional e internacional”.

En ese sentido afirmó que cualquier gobernante electo por voto popular deberá responder a las expectativas y las exigencias de la población, y la CICIH en una de esas demandas.

Además, añadió que, si la ciudadanía continúa demandando la instalación del mecanismo internacional, el próximo gobierno “deberá generar las condiciones para que esto sea posible”, ya que dejó de ser una promesa de la actual administración.

Asimismo, afirmó que esperan una actitud distinta de los partidos opositores en el próximo periodo de gobierno y “una oposición madura” del Poder Legislativo.

Finalmente, recordó que el Congreso Nacional ya cerró la discusión sobre la CICIH en el presente periodo, al explicar que “ya que no se pueden tener dos discusiones sobre el mismo tema en el mismo periodo legislativo”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias