*** El congresista cuestionó el alto endeudamiento con una baja ejecución presupuestaria.
El jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, advirtió que su bancada no respaldará los nuevos préstamos que el Ejecutivo pretende someter esta semana a consideración del Congreso Nacional. Explicó que uno de los créditos proviene del Banco Central de Honduras (BCH), lo que implicaría que el Gobierno “pretende tocar nuevamente las reservas internacionales del país”.
Según Umaña, el paquete incluye además “bonos temáticos y otro con un organismo multilateral, para llegar a sumar mil 040 millones de dólares, que en buen español es más de 28 mil millones de lempiras”, monto que consideró desproporcionado tomando en cuenta que faltan pocos meses para finalizar el ejercicio fiscal.
El congresista cuestionó el alto endeudamiento con una baja ejecución presupuestaria e instó a las demás bancadas a permanecer en sus curules para los créditos no sean aprobados “como ocurrió en los préstamos anteriores que se salieron de compadre hablado y esos préstamos fueron aprobados con unos 30 votos”.
El doctor y diputado agregó que hasta el momento no se ha presentado un orden del día detallado para la sesión legislativa y sostuvo que “solamente se nos informó que habría sesión hoy y mañana, o sea martes y miércoles, pero vamos a ver, estamos sin agenda y no se nos ha convocado a los jefes de bancada”.
Por su parte, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, informó que esta semana se llevará a discusión la aprobación de al menos cuatro préstamos que equivalen a un estimado de 1,162 millones de dólares, que serían alrededor de 30 mil millones de lempiras.
De acuerdo con Pino, estos recursos están destinados a financiar parte del Presupuesto General de la República de 2025 e incluyen fondos aprobados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial por “unos 145.3 millones de dólares”, así como financiamiento del Bono Temático.
El paquete también incluye un crédito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y otras fuentes multilaterales, que, según el vicepresidente del Legislativo, “se va a aprobar dependiendo del consenso entre las bancadas”.
Finalmente, Pino puntualizó que algunos de los financiamientos ya fueron aprobados previamente por el pleno y que en esta ocasión “solamente se van a ratificar”, en función del acuerdo político que pueda lograrse durante el debate legislativo. OB/Hondudiario