*** Luis Redondo expresó que el oficialismo continuará buscando acuerdos con otras fuerzas políticas “hasta lograr su aprobación”.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, afirmó en conferencia de prensa que la Ley de Justicia Tributaria se encuentra cerca de ser aprobada ya que “nos faltan pocos votos para esto”, y adelantó que el primer título de la normativa “ya está listo para someterlo a votación”.
Luis Redondo expresó que el oficialismo continuará buscando acuerdos con otras fuerzas políticas “hasta lograr su aprobación”.
También destacó que el contenido de la norma tiene relevancia regional, al advertir que “en las próximas semanas viene una misión de GAFILAT que evaluará a Honduras en temas de receptación y lavado de activos, y esta ley nos ayuda a evitar caer en una lista gris”.
En su intervención ante los medios, el titular del Legislativo lanzó una crítica directa a los partidos tradicionales, pues según él, “el bipartidismo saqueó a Honduras, lo llenó de corrupción y lo convirtió en un narcoestado, y por eso es necesario avanzar con esta refundación”.
En el pasado, el diputado del Partido Nacional, Tomás Zambrano, aseguró que “la Ley de Justicia Tributaria impulsada por el oficialismo no cuenta con los votos necesarios para ser aprobada y la única forma que la pueden aprobar es usurpando curules del Partido Liberal”.
Zambrano insistió en su momento que, si la oposición se descuida, Libre intentará aprobar el proyecto sin tener el respaldo suficiente y remarcó que la iniciativa no logrará el respaldo mayoritario de las bancadas opositoras.
En ese mismo sentido, el secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, dijo que la Ley de Justicia Tributaria “va a ser aprobada cuando la oposición se descuide”.
Desde el Ejecutivo se argumenta que la Ley de Justicia Tributaria es para que “los ricos paguen” y eliminar exoneraciones fiscales y vacíos legales que favorecen la evasión. A pesar de los argumentos técnicos y del respaldo de entidades como el Fondo Monetario Internacional, el anuncio de la ley generó inquietud y oposición en sectores empresariales.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) expresó preocupación por la falta de claridad sobre la iniciativa y su posible impacto en la inversión, mientras que los debates parlamentarios son tensos debido a los intereses económicos en juego. OB/Hondudiario