martes, agosto 19, 2025
spot_img
InicioNACIONALESSobrevivientes de trata de personas fortalecen liderazgo y voz en el III...

Sobrevivientes de trata de personas fortalecen liderazgo y voz en el III Simposio Nacional

Tegucigalpa, Honduras

*** Durante las jornadas, se desarrollaron actividades de formación y fortalecimiento emocional, abordando temas como el reconocimiento de derechos, la participación ciudadana y el liderazgo comunitario.

Con un mensaje de esperanza y transformación, se llevó a cabo el III Simposio Nacional de Víctimas Sobrevivientes de Trata de Personas, un espacio destinado a promover el empoderamiento, la participación activa y la autonomía de quienes han vivido esta grave vulneración de derechos humanos.

Bajo el lema “Alas de Resiliencia”, la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), junto a Abogados sin Fronteras Canadá, reunió alrededor de 20 personas entre mujeres, niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas directas o indirectas de trata de personas y explotación sexual comercial.

Durante las jornadas, se desarrollaron actividades de formación y fortalecimiento emocional, abordando temas como el reconocimiento de derechos, la participación ciudadana y el liderazgo comunitario. Las dinámicas, adaptadas a diferentes edades y contextos, integraron metodologías inclusivas y accesibles que propiciaron un ambiente seguro para compartir experiencias y construir aprendizajes.

Uno de los objetivos centrales fue acercar a las y los sobrevivientes al Consejo Consultivo de Víctimas, instancia donde podrán ejercer su voz, incidir en políticas públicas y participar de manera activa en la prevención y respuesta frente a este delito. Los relatos presentados evidenciaron la capacidad de resiliencia y el deseo de transformar vivencias dolorosas en acciones colectivas para el cambio social.

Como parte de su estrategia nacional de atención integral, la CICESCT brinda acompañamiento psicológico, jurídico y social, bajo un enfoque de género, diferencial e interseccional. Este trabajo reconoce que cada proceso de recuperación es único y debe estar guiado por el respeto, la empatía y la dignidad humana.

“La participación de las víctimas es clave para avanzar hacia políticas públicas más cercanas y humanas. Con este simposio reforzamos su liderazgo y abrimos puertas para que su experiencia sea escuchada y considerada en la toma de decisiones”, afirmó Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la CICESCT.

Con iniciativas como esta, el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro reafirma su compromiso con la erradicación de la trata de personas, colocando en el centro a las víctimas y sobrevivientes, y trabajando de forma articulada para construir una Honduras que garantice protección, justicia y oportunidades para todas y todos. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias