*** La Segob reafirmó su “compromiso de seguir trabajando con total transparencia”.
La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (Segob) reaccionó al informe presentado por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) sobre la presunta existencia de una red de corrupción en esa dependencia, entre 2022 y 2023, y afirmó que el documento contiene información “distorsionada y errónea”. En un comunicado oficial, la institución sostuvo que el CNA “pretende confundir a la ciudadanía con intereses meramente políticos”.
La Segob aseguró que desde 2023 inició auditorías internas para corregir irregularidades heredadas de administraciones anteriores y afirmó que “en su momento se procedió a dar de baja a todas las Organizaciones No Gubernamentales que presentaban irregularidades” y que también “se procedió a cancelar a la exgerente administrativa y a todo el personal involucrado”.
El comunicado aclara que la entonces subsecretaria administrativa Pinto Dubón recibió delegación de firma “debido a las múltiples responsabilidades institucionales que desempeñaba el Secretario de Estado”, lo cual (según la institución) es un procedimiento permitido por la Ley de Procedimiento Administrativo y “no es coherente con lo expresado en su supuesta investigación”.
Según la Secretaría, las ONG señaladas en la denuncia fueron remitidas desde febrero de 2024 al Tribunal Superior de Cuentas (TSC), que es “el ente competente y facultado para realizar las auditorías correspondientes”.
Además, la Segob insistió en que los fondos asignados dentro de los Presupuestos Generales de la República para los ejercicios fiscales correspondientes fueron “debidamente liquidados y presentados en los informes de auditoría y rendición de cuentas”.
La institución negó que el ministro Tomás Vaquero haya delegado la selección de ONG a diputados del Congreso Nacional, indicando que “equivocadamente el CNA refiere que el titular de esta Secretaría de Estado determinó que la selección y autorización de ONG quedaría a cargo de diputados del Congreso Nacional”, cuando esa potestad, según aseguró, corresponde únicamente a los decretos legislativos vigentes.
La dependencia recordó que “la autorización de los contenidos del Presupuesto General de la República corresponde al Congreso Nacional y no a esta Secretaría ni a su titular”, por lo que rechaza haber influido en la asignación de recursos.
También lamentó que “la ausencia de una investigación seria, imparcial y objetiva” haya llevado al CNA a presentar información que calificó de parcial, y señaló que la directora del organismo, Gabriela Castellanos, “pretende confundir a la ciudadanía”.
Finalmente, la Segob reafirmó su “compromiso de seguir trabajando con total transparencia”, e indicó que no actúa como organismo ejecutor ni fiscalizador de los recursos financieros, ya que esos procesos corresponden a las instancias ejecutoras y al Tribunal Superior de Cuentas. OB/Hondudiario