*** Santos expresó que no todos los casos corresponden a hechos del pasado.
El director de la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, aclaró que no se le han asignado nuevos casos de investigación y que por esa razón continúa trabajando en los expedientes que dejó la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
El fiscal explicó que su equipo “avanza con lo que está bajo su responsabilidad”, ya que se trata de procesos que llevan varios años en desarrollo.
Santos expresó que no todos los casos corresponden a hechos del pasado y aseguró que “nosotros conocemos todos los casos que seleccionó la MACCIH y algunos funcionarios todavía se encuentran activos en el gobierno”, y remarcó que las investigaciones siguen abiertas.
Además, sostuvo que una de las principales razones del estancamiento de los casos tiene que ver con la falta de resolución en los tribunales y afirmó que “en la Corte Suprema de Justicia tenemos 16 casos parados simplemente porque no resuelven los recursos”, lo que en su opinión frena de manera directa los avances en la lucha anticorrupción.
El director de la UFERCO mencionó que esa situación genera frustración en la institución, ya que el trabajo de investigación no concluye con una sentencia, y consideró que “es consecuencia de la decepción de estar trabajando tanto tiempo y que los casos no lleguen a juicio”.
En ese sentido, recordó que en algún momento puso su cargo a disposición debido a la falta de resultados concretos, precisamente por el estancamiento que enfrentan los expedientes una vez que llegan a la instancia judicial.
La UFERCO es una fiscalía especial creada para investigar casos complejos de corrupción que involucran a redes de funcionarios públicos, empresarios y otros actores, muchas veces vinculados a desvío de fondos, abuso de poder y mal manejo de recursos estatales.
El ente depende del Ministerio Público y trabaja bajo la dirección del Fiscal General. En su momento, sustituyó en gran parte el trabajo que antes realizaba la UFECIC (Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad y la Corrupción), que funcionó en alianza con la MACCIH de la OEA.
Maneja expedientes de alto impacto, como el uso irregular de fondos públicos, corrupción legislativa, y casos que involucran a funcionarios de alto rango. OB/Hondudiario