miércoles, agosto 20, 2025
spot_img
InicioPartidos PolíticosZambrano: No debe causar sorpresa que el CNA siga revelando corrupción en...

Zambrano: No debe causar sorpresa que el CNA siga revelando corrupción en el gobierno de Libre

Tegucigalpa, Honduras

*** La posición del líder de la bancada nacionalista también incluyó un llamado a la reflexión política.

El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, reaccionó a las últimas denuncias de corrupción y pidió a la ciudadanía no sorprenderse si el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) continúa revelando más irregularidades dentro del actual Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya.

Zambrano igual cuestionó la falta de transparencia en ciertas instituciones estatales y el comportamiento que tuvo Libre cuando ejercía la oposición. “Hoy Libre que le cuentan las costillas, que le señalan sus actos de corrupción, sus abusos, su mal manejo de recursos, su falta de transparencia, hoy el CNA es enemigo público, es enemigo número uno de los que gobiernan”, sostuvo el congresista nacionalista.

Zambrano insistió en que el CNA debe mantener firme su rol de denuncia, vigilancia, y no debe detener las investigaciones. En sus palabras, “invito al CNA para que siga señalando a este Gobierno porque, así como señaló ese caso hay un sinnúmero de casos en las diferentes instituciones del Estado,” expresó, aludiendo a que lo expuesto recientemente es solo una parte de lo que aún permanece oculto.

La posición del líder de la bancada nacionalista también incluyó un llamado a la reflexión política y a la necesidad de rendición de cuentas y consideró que la coherencia “tiene que prevalecer, lo que ha demostrado Libre es que no tiene compromiso con la transparencia ni con la rendición de cuentas”.

Esta semana, el CNA reveló la existencia de una red de corrupción dentro de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SEGOB). Según el informe, en esta trama participaron funcionarios públicos, organizaciones no gubernamentales y particulares, quienes habrían manejado más de 103 millones de lempiras entre 2022 y 2023 bajo mecanismos que aparentaban legalidad.

El documento presentado por el CNA expuso además que, detrás de esas asignaciones, existía un esquema de “clientelismo político”, en el cual el ministro Tomás Vaquero habría delegado la selección de ONG a diputados del Congreso Nacional. La denuncia apuntó que esa práctica abrió espacio para favorecer intereses particulares disfrazados de proyectos sociales.

La organización anticorrupción señaló que con este mecanismo se beneficiaron “familiares y amigos políticos”, manteniendo en secreto durante dos años el verdadero destino de los fondos que debían ser utilizados en beneficio de la población.

En tanto, la imagen de Libre se ha visto golpeada por una serie de episodios recientes que enardecen el malestar dentro y fuera de sus bases. Entre los hechos de más resonancia está el llamado “narcovideo” del exsecretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya.

A ese escenario se suma el escándalo en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), además de los señalamientos públicos contra la diputada Isis Cuéllar, elementos que debilitan el discurso de lucha contra la corrupción que la administración de Xiomara de Zelaya pretende mantener como bandera. La crisis interna también se reflejó con la dimisión del exvicecanciller Antonio García, quien dejó su cargo tras evidenciar discrepancias con la conducción de la política exterior. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias