Icono del sitio Hondudiario

Conadeh insta al Gobierno a buscar soluciones para hondureños afectados por el TPS

*** Desde el Conadeh instaron al Gobierno a buscar mecanismos de respuesta para recibir a estos compatriotas. 

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), instó al Gobierno a crear mecanismos que den respuestas oportunas y efectivas para los más de 50 mil hondureños que se ven afectados por el Estatus de Protección Temporal (TPS), luego que EEUU anunciara que el 8 de septiembre finaliza el programa migratorio.

La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes, citó que, las personas amparadas en el TPS quedan sin ninguna protección, ya que no tendrían permiso para trabajar, para obtener licencia de conducir ni seguro médico, por los que le genera mucha preocupación e incertidumbre.

En ese sentido, instaron al Gobierno buscar mecanismos de respuesta para recibir a estos compatriotas que difícilmente se van a poder adaptar ante una realidad tan difícil que enfrenta el país en temas de desempleo y de seguridad.

Además, indicaron que, otra de las preocupaciones es el de una posible ruptura de la unidad familiar, porque la mayoría de las personas amparadas en el TPS tienen más de 25 años de estar viviendo en Estados Unidos, tienen una familia formada, hijos que ya son ciudadanos americanos y que, posiblemente, los va a tener que dejar en ese país, por lo que señala que todo dependerá de la situación de cada persona.

El Conadeh alertó sobre una problemática que enfrentan los tepesianos ya que, están registradas en Migración, con todos sus datos, dirección, número telefónico, lo que facilita que los agentes migratorios lleguen a sus casas y los puedan detener.

Asimismo, dijo que, si no hay ninguna novedad hasta el 8 de septiembre, estamos ante una posible deportación de nuestros compatriotas, de nuestros hermanos hondureños desde Estados Unidos. ED/Hondudiario 

Salir de la versión móvil