*** José Castañeda enfatizó que, el déficit como el que se calcula que va a haber el próximo año, habrá detrimento del bolsillo de los hondureños.
El presidente de la Federación Hondureña de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, José Castañeda, mencionó que el déficit que se tiene previsto para el próximo año encarecerá la producción en el país.
“El problema de la energía ya es ancestral en Honduras, venimos padeciendo desde hace ya muchos años, cada vez se va volviendo más insuficiente el servicio, puesto que la población va creciendo, va evolucionando, las empresas van siendo más, las necesidades de energía son más todos los días y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), viene en estancamiento desde hace ya décadas”, Zanjó Castañeda.
Además, mencionó que, han observado que cada año se deteriora más el servicio energético, “hay más inconvenientes para producir, se han tratado de hacer cosas inadecuadas y se han hecho cosas inadecuadas”.
En ese sentido, ejemplificó que, “cuando se introdujo la intermediación de la empresa Energía Honduras, que nosotros lo protestamos, lo dijimos, lo denunciamos, era una intermediación que iba solamente a encarecer el servicio y así fue, no se logró absolutamente ningún resultado”.
“De modo que un déficit como el que se calcula que va a haber el próximo año, pues obviamente es más en detrimento del bolsillo de los hondureños, porque encarece la producción, encarece la comercialización y absolutamente todos los movimientos económicos del país”, enfatizó José Castañeda.
Cerró diciendo que, “habrá que ver cómo reacciona el Gobierno central, porque es el encargado de proveerle la infraestructura adecuada al pueblo hondureño, cuando hay bastantes apagones, la pequeña y mediana empresa siempre resulta en pérdidas cuando no hay energía, se pierde equipo, se pierde tiempo, se pierde todos los elementos de la producción se afectan cuando no hay energía eléctrica”. ED/Hondudiario